Mostrando entradas con la etiqueta ajo tierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajo tierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Corazones, decepciones y reaperturas con nuevos modelos

Jornada de jueves, 11 de marzo. El virus sigue sin irse. Nuevo brote en nuestro Departamento, en Albaida, cinco casos de origen social. Hoy se revisan las medidas restrictivas, no se esperan grandes cambios. No lo olviden: mascarilla, higiene, distancia, ventilación, y cuando podamos…en casa.


El Plan Director de Inversiones centra los esfuerzos de las distintas concejalías. El Plan Director de Inversiones centra los esfuerzos de las distintas concejalías. Así lo ha manifestado en la SER el concejal de servicios públicos, Ricardo Martínez, quien ha afirmado que “sí o sí” las actuaciones previstas deben llevarse a cabo en los plazos marcados. El castillo de Xàtiva reabrirá el 2 de abril y con restricciones para el tráfico rodado. El castillo de Xàtiva reabrirá el 2 de abril. Esa es la fecha más probable para su reapertura para visitantes. Así lo ha comunicado el concejal de servicios públicos, Ricardo Martínez. Y respecto a su acceso con vehículos se está trabajando en aparcamientos alternativos y transportes lanzadera.

El Ayuntamiento busca alternativas para que los clubes deportivos para entrenar y competir tras convertirse el pabellón Francisco Ballester en centro de vacunación. El Ayuntamiento busca alternativas para que los clubes deportivos puedan entrenar y competir tras convertirse el pabellón Francisco Ballester en centro de vacunación. Se busca tanto espacios municipales como en otras localidades, como la Llosa de Ranes, el Genovés o Canals.

Decepción en la asociación de vecinos de Bixquert por las muchas propuestas a futuro pero las pocas actuaciones. Decepción en la asociación de vecinos de Bixquert por las muchas propuestas a futuro pero las pocas actuaciones. Así lo ha manifestado en la SER su presidenta, Silvia Di Giorgio. La última decepción ha sido el rechazo en pleno a una moción de Xàtiva Unida para establecer un plan específico para esta partida.

Decepción en los colectivos de control de las colonias felinas. Fracasa la conversación con el Ayuntamiento. Desde las asociaciones Una Huella en el Corazón y CES Control de Colonias Felinas de Xàtiva han manifestado en un escrito la incomprensión y la decepción tras el desarrollo de las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento de Xàtiva. Tras una primera reunión, afirman, se les propuso seguir realizando actuaciones sin ningún marco legal que las amparase a la que se respondió que la propuesta tenía que tener carácter formal para ser estudiada. Ha habido desde entonces dos comunicaciones del Ayuntamiento solicitando información acerca de las necesidades de las colonias y su geolocalización a las que se respondió. Ahora, en una tercera comunicación, el Ayuntamiento ha respondido que visto que las respuestas que se han dado no han contribuido de ningún modo a poder atender las necesidades de las colonias felinas, hasta que se ponga en marcha el Plan Municipal, la Corporación seguirá trabajando para garantizar la protección de los gatos de la mejor manera posible. Estos colectivos se preguntan en qué ha estado trabajando el Ayuntamiento para garantizar la protección de las colonias pues no aporta, han declarado, ni alimentación, ni esterilización, ni intervenciones quirúrgicas si son necesarias, ni acogidas o adopciones.

Xàtiva crea un ponencia técnica de medio ambiente. Mediante un edicto de alcaldía se ha creado una ponencia de carácter técnico, en el Ayuntamiento de Xàtiva, como órgano colegiado dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente para dar cumplimiento a la Ley de la Generalitat de Prevención, Calidad y Control Ambiental de actividades en la Comunitat Valenciana. Estará integrada por técnicos del Ayuntamiento de Xàtiva y presidifa por la concejala de medio ambiente o en quien delegue.

La hospitalización domiciliaria ha triplicado su actividad durante la pandemia. La unidad de hospitalización en domicilio (UHD) del departamento de salud Xàtiva/Ontinyent ha triplicado su actividad al asumir gran parte de pacientes con COVID19 y la totalidad de pacientes en residencias. Se ha pasado de una media diaria de 30 ingresados ​​a tratar a más de 110 pacientes en un solo día. La unidad cuenta con un refuerzo de recursos humanos que incorpora un facultativo, dos médicos residentes de medicina de familia, un residente de cirugía, una trabajadora social y dos enfermeras. El papel de esta unidad durante la pandemia ha evidenciado su importancia a la hora de optimizar las camas disponibles en los dos hospitales del departamento. Al mismo tiempo que ha mejorado el confort de los pacientes y sus cuidadores. Manuel Hernández es su responsable y ha destacado que esta pandemia ha aumentado el valor de este servicio.

L’Alcúdia de Crespins denuncia pintadas en las señales contra la Violencia de Género. La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de l’Alcúdia de Crespins ha denunciado los ataques y pintadas que desde hace tiempo vienen sufriendo las señales de la red de Municipio Protegido contra la Violencia de Género del pueblo y que han vuelto a hacerse con motivo de la celebración del 8 de marzo. El Ayuntamiento condena estas pintadas. La concejala de igualdad, Maite Juan, ha manifestado que “creemos que es necesario y obligatorio levantar las nuestras voces contra este tipo de actos machistas en nuestro pueblo, así como visibilizar para que no vayan a más".

Canals ha iniciado el proceso de selección para incorporar 4 agentes a la plantilla de la policía local. Canals ha iniciado el proceso de selección para incorporar 4 agentes a la plantilla de la policía local. Con este procedimiento, el Ayuntamiento de Canals creará una bolsa de trabajo para cubrir las vacantes existentes hoy en día y las que puedan ir surgiendo más adelante. El proceso de selección ya se está llevando a cabo y se han presentado alrededor de 300 aspirantes.

BREVES LOCAL
  • Las macetas retiradas del castillo han sido reubicadas en el CRIS y el CEEM. Ricardo Martínez, concejal de servicios públicos.
  • Las familias de alumnos y alumnas del José de Ribera se concentrarán cada viernes ante el Ayuntamiento al seguir habiendo alumnado con clases semipresenciales.
  • El Ayuntamiento de Canals continúa desinfectando las calles, contenedores de basura, mobiliario urbano y parques infantiles.
  • El Ayuntamiento de Canals ha abierto una bolsa de empleo de técnico/a de juventud.
  • Apertura de nueva bolsa de trabajo en la Mancomunidad de la Canal de Navarrés. Se convoca un concurso de méritos y una entrevista para cubrir una plaza de trabajador/a social a media jornada. La presentación de instancias finaliza el 17 de marzo.
  • La ITV se instalará en Quesa los días 6,7 y 8 de abril. Inscripciones en la Policía Local.
  • La Falla El Trampot anima a todo el pueblo de Enguera a colgar los pendones falleros y la Senyera en sus balcones en apoyo al mundo fallero hasta el día 19 de marzo.
  • El Departamento de Juventud de La Mancomunidad de La Canal de Navarrés, ha decido realizar el montaje de un stand para la venta de dorsales para la Marcha Simbólica y Solidaria contra el Cáncer que se realizará los próximos 10 y 11 de abril por la conmemoración durante esa semana del Día de La Salud. Este viernes estará en el mercado municipal de Bicorp.
Los «Corazones con bata» llegan a Xàtiva a través del departamento de Bienestar Social. El departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Xàtiva ha recibido de forma altruista por parte del movimiento «Corazones con bata» un total de 253 corazones con mensajes de ánimo, agradecimiento y afecto en estos momentos tan complicados a causa de la Covid-19. Este movimiento, que elabora corazones simbólicos de tela cosidos a mano con mensajes de respaldo a todas las personas que están en primera línea de la pandemia desde hace ahora un año, nace de un grupo de mujeres del Aljarafe y de Sevilla. Delia Sánchez es la persona que se ha encargado de confeccionar estos corazones con bata en Xàtiva. Los corazones recibidos en el departamento de Bienestar Social se han repartido entre el personal del Ayuntamiento (Servicio de Ayuda a domicilio y Casa de les Dones) y entre las diferentes entidades y centros municipales como la Residencia Caixa Ontinyent, el Centro de Acogida de Menores y el Centro de Día «La Inmaculada», el Centro de Atención Temprana, el Centro de Día Pérez-Bruschetti, la residencia Corona de la Estrella y la residencia Novaedat. Entre los mensajes que se pueden leer en estos corazones de tela se encuentran algunos como ahora «gracias, sois esenciales», «ánimo, juntos lo conseguiremos», o «gracias por cuidar de nosotros».

El Consell de la Joventut de Xàtiva convoca los premios “a la falla más viral" con una muestra virtual de los monumentos falleros. El Consell de la Joventut de Xàtiva ha convocado los premios “a la falla más viral" con una muestra virtual de los monumentos falleros. El Consell publicará en su perfil de Facebook unos fotomontajes de los bocetos de los monumentos de las diferentes comisiones falleras ubicados a sus emplazamientos originales. La foto de la falla que más reacciones obtenga, tanto grande como infantil, obtendrá como premio un banderín oficial que recibirán en la próxima entrega de premios de las fallas de Xàtiva. El concurso comenzará el próximo lunes pero el recuento que determinará el resultado se hará en un día aleatorio en un plazo máximo de 3 meses a partir del 19 de marzo.

Más de cuarenta personas han participado en la campaña de Xàtiva Unida de promoción del ajo tierno. La campaña "Cuinem l’all tendre" impulsada por Xàtiva Unida ha contado con más de 40 participantes, que han colgado en las redes sociales fotografías de sus recetas con ajo tierno con la etiqueta #AllXàtiva. Desde Xàtiva Unida valoran positivamente la participación en esta campaña y agradecen a todas las personas que han participado para colaborar en esta campaña. Todas las personas que han participado recibirán una “garba” de ajos tiernos como recompensa, que podrán pasar a recoger por la sede de Xàtiva Unida, hoy y mañana, entre las 17:00 y las 20:00 horas.

El ayuntamiento de Vallada está organizando una Escoleta Pascuera. El ayuntamiento de Vallada está organizando una Escoleta Pascuera adaptada a las circunstancias especiales provocadas por la Covid-19. Está planificada para realizarse los días 6, 7, 8 y 9 de abril de 9:00 a 13:00. Una vez finalizado el periodo de matrícula se determinarán los grupos y los espacios que se utilizarán. Los niños y niñas que podrán participar son los nacidos entre 2018 y 2009 ambas incluidos (niños/as de 3 a 12 años). Las plazas serán limitadas y gratuitas hasta cubrir los aforos de los espacios. Los interesados/as deben llevar el formulario debidamente cumplimentado al ayuntamiento antes del 23 de marzo.

PLAZOS
  • Las ayudas Paréntesis del Plan Resistir para los sectores más afectados por la pandemia en la ciudad de Xàtiva se podrán solicitar hasta el día 6 de abril.
  • Se pueden solicitar las ayudas previstas para las comisiones falleras de Xàtiva para hacer frente a los gastos corrientes y de alquiler durante el último año. Las ayudas pueden llegar hasta los 1.000 euros por comisión y se pueden pedir hasta el 7 de abril.
  • Los negocios de Xàtiva de los sectores de las fallas (artistas falleros, indumentaristas y pirotécnicos) todavía pueden solicitar, hasta el próximo lunes 15 de marzo, las ayudas destinadas a su actividad, con una inversión de hasta 2.000 euros por solicitante.
  • El Ayuntamiento de Moixent informa de que se ha iniciado el procedimiento para la constitución de una bolsa de trabajo, con carácter interino, para proveer a jornada completa, el puesto de Técnico/a Medioambiental recientemente creado en la plantilla del Ayuntamiento. Los interesados/as pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento.
  • El Ayuntamiento de Navarrés está organizando una Escuela de Pascua para los días 6, 7, 8 y 9 de abril, para niños y niñas en edad escolar. Para participar será necesario inscribirse previamente rellenando la solicitud disponible en el propio Ayuntamiento y en la página web y presentándola en el Ayuntamiento antes del día 18 de marzo.
  • El Ayuntamiento de Enguera informa que se encuentra abierto el plazo para presentar las instancias a las dos nuevas bolsas de trabajo temporal (peones de servicios múltiples y conserjes de edificios municipales) a los efectos del cumplimiento del Plan Social de Empleo. El plazo es hasta el viernes, 26 de marzo.
  • La Mancomunidad de la Canal de Navarrés convoca un concurso-oposición para constituir una bolsa de trabajo de auxiliar administrativo con carácter interino. Se pueden presentar las instancias a través de la sede electrónica hasta el 16 de marzo.

martes, 5 de mayo de 2020

Turismo, la ermita del Puig, advertencia y fiestas suspendidas

En Novetlè su Cristo ha salido del templo y ha recorrido las calles del pueblo llevado por el párroco de la localidad… Estuvo acompañado únicamente por el alguacil y por un feligrés que portaba un cirio encendido manteniendo la distancia recomendada. Recorrido muy respetuoso.


Un contagio más y ninguna fallecida. Del sábado al domingo se ha registrado un único contagio en nuestro Departamento quedándose en los 305, un incremento respecto al día anterior del 0.32%. El número de fallecidos a consecuencia del coronavirus es, con fecha de 2 de mayo, de 37, igual que en los cuatro anteriores, una tasa de 19 por cada 100.000 habitantes. En el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent la tasa de contagio se ha situado en 156.8 positivos por cada 100.000 habitantes. El alcalde advierte de la necesaria “responsabilidad individual” para seguir con la reactivación social y económica de la ciudad

El alcalde, Roger Cerdà, advierte de la necesaria “responsabilidad individual” para seguir la reactivación social y económica de la ciudad. Tras los primeros días de la Fase 0 de la desescalada el alcalde ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad para no poner en peligro dicha reactivación tan necesaria para tantas familias…

Mañana, nueva reunión de la comisión de la reactivación con la reiterada petición de consenso. Este miércoles, nueva reunión de la comisión del Plan de Reactivación y de nuevo la petición de consenso. Una petición de consenso que llega desde Xàtiva Unida que acusa el equipo de gobierno de actuar, hasta ahora, en solitario.

El Territorio Borja no despierta el interés de los establecimientos y empresas turísticas locales. Territorio Borja es una ruta cultural que recorre los lugares más significativos en la historia de la familia Borja. Cualquier empresa o servicio turístico de la Comunitat Valenciana, destinos, agentes territoriales y asociaciones vinculadas al Territorio Borja pueden formar parte de él y beneficiarse de las ayudas previstas. La participación conlleva el cumplimiento de unos requisitos de obligado cumplimiento para garantizar la cohesión y la homogeneidad de la oferta y ofrecer al mercado propuestas competitivas y de alto valor entorno al argumento del Territorio Borja. De momento son 30 las adhesiones. Además del propio Ayuntamiento de Xàtiva, el Castillo de Xàtiva y el Museo Municipal, unicamente dos empresas han presentado su candidatura de adhesión: D’Turisme y Love Xàtiva Tours. No se ha adherido ningún establecimiento hostelero o turístico. También ha presentado solicitud el Ayuntamiento de Canals.

El Partido Popular ha denunciado los sobrecostes y retrasos de la obra de rehabilitación de la Ermita del Puig. El Partido Popular ha denunciado los sobrecostes y retrasos de la obra de rehabilitación de la Ermita del Puig. La presente fase fue adjudicada en mayo de 2019 por un importe de 120.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. En el presente marzo, el Alcalde, por Decreto, aprobó una modificación del contrato del 25% del valor de adjudicación, es decir casi 50.000 euros de sobrecoste. Según ha manifestado el concejal popular, Marco Antonio Sanchis, el equipo de gobierno es el responsable de los sobrecostes, los retrasos y la posible pérdida de la subvención de 100.000 euros de la Diputació pues se adjudicó en mayo de 2019, y el concejal responsable explicó que en 4 meses estaría finalizada, y como podemos ver ha pasado más de un año y la obra continua inacabada. El ayuntamiento ha pedido 3 prórrogas por incumplir los plazos de finalización de la obra fijados por la Diputació cuando se supone que en 4 meses estaría finalizada.

Se pide un “gesto importante” al equipo de gobierno en apoyo del ajo tierno de Xàtiva. La Unió de Llauradors ha advertido de que más de la mitad de la segunda campaña de ajos tiernos de la Comunitat Valenciana se ha perdido ante la falta de compradores por el cierre hasta ahora de los mercados en las poblaciones valencianas y del canal de hoteles, restaurantes, cafeterías y bares. Gran parte de las pérdidas se concentran en Xàtiva. Quien fuera concejal de promoción económica de la ciudad, Miquel Lorente, ha pedido en la SER “un gesto importante” de apoyo a los productores de la ciudad. Lorente cree que ahora tenemos ahora la oportunidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y modos de actuar

El Archivo Municipal de Xàtiva se ha reabierto al público. El Archivo Municipal de Xàtiva ha vuelto a abrir sus puertas desde este lunes, de acuerdo con aquello establecido en el anexo II de la Previsión Orientativa de alzamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el Estado de Alarma. Así pues el Archivo ha abierto sus dependencias en el horario habitual de consulta de 9 a 14 horas de lunes a viernes, si bien la atención ciudadana se desarrollará con todas las medidas de seguridad, autoprotección y distanciamiento social recomendadas por los organismos responsables. Se facilitará el uso de soluciones hidroalcohólicas para la desinfección del espacio y el mobiliario. Los investigadores que precisen utilizar las instalaciones del archivo, tendrán que hacerlo mediante cita previa dirigiéndose tanto a la sede electrónica municipal (xativa.sedelectronica.es), mediante el trámite «Solicitud de Consulta de Fondo del Archivo», como a través del teléfono 96 227 61 07 o bien al correo electrónico sergiorubio@ayto-xativa.es.

Xàtiva ofrecerá un curso online de Educador de Comedor Escolar. El Ayuntamiento de Xàtiva, a través de la concejalía de Juventud, ha organizado un curso online de Educador de Comedor Escolar que tendrá lugar entre el 18 y el 25 de mayo, a un precio de 45 euros con carnet joven y 55 euros para adultos. A la hora de apuntarse, tendrán preferencia los menores de 30 años. Las inscripciones para el curso, que ofrecerá Abast Animació y tendrá una duración de 30 horas,se pueden realizar a través del correo joventut@ayto-xativa.es y para su realización será necesario un mínimo de 10 alumnos, con un máximo de 35.

La Junta Local Fallera aboga por mantener cargos para la fallas de 2021. La Junta Local Fallera de Xàtiva se reunirá en junio para tomar la decisión de cuándo se celebrarán las fallas de 2020, algo que dependerá de la situación sanitaria. Mientras tanto lo más inmediato, cuando las condiciones lo permitan, es trasladar algunos monumentos de los talleres a las naves que ha dispuesto el Ayuntamiento de Xàtiva. La mayoría de comisiones ha optado por mantener los cargos para las fallas de 2021. El vicepresidente de la Junta, Ángel Sánchez Valor, ha declarado que de celebrarse se celebrará “a lo grande”.

Navarrés suspende las fiestas de octubre. El Ayuntamiento de Navarrés, junto con la comisión de festeros, ha informado de que se posponen las fiestas de octubre de 2020 para el próximo año. El principal motivo es la incertidumbre, afirman, de cuándo podremos recuperar la vida social normal. Han añadido que “es una decisión difícil pero ha sido tomada desde la responsabilidad con el principal objetivo de no poner en riesgo la salud de las personas”.

El grupo de danzas “Socarrel” cumple un año. El Grupo de Danzas Socarrel de Xàtiva ha cumplido un año. Socarrel fue creado por personas que, han afirmado “aman las danzas, tradiciones, saraos, fiesta valenciana, y mucho más”. Como han explicado tras su creación se pusieron a trabajar para poder presentarse oficialmente el día 13 de mayo como asociación cultural.

NOTAS
  • A partir de hoy se amplía una hora el horario de expedición de certificados digitales en el Ayuntamiento (de 9 a 14 horas, martes y jueves), pero será necesaria cita previa que se puede solicitar a través del teléfono, 96228 98 36.
  • Esta semana vuelven a montarse los mercados ambulantes pero únicamente los puestos de alimentación y cumpliendo las condiciones marcadas.
  • Mañana y el 14 de mayo se podrá donar sangre en Xàtiva, en el Gran Teatre en esta ocasión por obras en la Casa de Cultura, de 17 a 20.00h.
  • El personal del Ayuntamiento de Navarres ha recibido acciones formativas en materia de desinfección por parte de la Unidad Militar de Emergencia (UME) con el fin de prepararlos ante posibles situaciones de Emergencia que se puedan producir en el futuro, tanto para combatir la pandemia actual como cualquier otra contingencia que pueda surgir.
  • El Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Enguera convoca el Concurso de Dibujo/Pintura "¡Qué bonito es mi pueblo!” para niños y jóvenes. Se podrá concursar hasta el 30 de junio.

martes, 18 de febrero de 2020

Proyectos, ausencias destacadas y realidades

El Ayuntamiento de Xàtiva ha presentado el proyecto educativo “Momo” con el cortometraje como protagonista. El Ayuntamiento de Xàtiva ha presentado el Proyecto Momo con el cortometraje como protagonista. Se trata de un programa de innovación educativa que aúna arte, tecnología y sociedad, destinado al aprendizaje de los estudiantes mediante efectos especiales que les ayudan a producir cortometrajes. La intención final es promover la investigación, la transferencia de conocimiento, el análisis crítico y la innovación en materia de participación, medio ambiente y empoderamiento ciudadano. A nivel local, los centros educativos que se beneficiarán de este programa son el IES Josep de Ribera, el Colegio Claret y el colegio Nuestra Señora de la Seo. El objetivo es que los centros participantes realicen un cortometraje de animación con la tecnología más nueva y actual. El proyecto Momo finalizará el próximo mes de mayo, con un acto en la Universitat de València del que formarán parte todos los centros participantes de la provincia, que expondrán su cortometraje y el proceso de creación. La concejala de educación, Lena Baraza, ha destacado el otro uso que se hace de las nuevas tecnologías en este proyecto.


El Ayuntamiento de Xàtiva es instado a eliminar un vertedero incontrolado junto a la muralla de Levante del castillo. Ante el requerimiento de la Generalitat al Ayuntamiento de Xàtiva sobre la acumulación de desechos en las murallas de Levante del Castillo, cerca de la calle Carneros, Xàtiva Unida pide actuaciones para controlar y acabar con estos vertederos en todo el término. Desde la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica se requiere al Ayuntamiento de Xàtiva que acredite el estado actual de los terrenos y, en caso de permanecer los residuos, se proceda a limpiarlos y a la gestión de éstos. Además, el Ayuntamiento deberá justificar la correcta retirada y gestión de los residuos mediante la empresa gestora autorizada por la Conselleria.  Además, no es el único vertedero ilegal en el término de Xàtiva, ya que según las quejas vecinales, la zona de la antigua fábrica de Gregorio Molina sigue siendo objeto de depósito de desechos.

AXEM 13 de denuncia las dificultades para acceder a las subvenciones municipales. AXEM 13 denuncia las dificultades para acceder a las subvenciones municipales. Lo ha hecho su secretario, Ezequiel Ruiz, en la SER. Ruiz asegura que subvencionar el 50% de lo justificado dificulta el acceso a las ayudas por parte de las asociaciones más pequeñas, así como los cada vez más trámites que están obligados a realizar. A esto se une el que considera bajo interés de los políticos por sus actividades.  Y que las asociaciones más pequeñas tienden a silenciar ante el Ayuntamiento sus críticas o desacuerdos.

Enguera pone a disposición de sus vecinos la “Línea verde”. La Concejalía de Participación Ciudadana de Enguera ha comunicado que ya está a disposición de la población la aplicación móvil “Línea Verde”. Esta plataforma incluye una serie de servicios para mejorar la gestión municipal, la resolución de incidencias en la vía pública y fomentar la comunicación con los ciudadanos y la concienciación e información ambiental, entre otras utilidades. Pueden encontrar toda la información en la página web del Ayuntamiento. La APP Línea Verde se descarga de forma completamente gratuita.

La Xarxa ADL muestra ya el tejido empresarial de 100 municipios valencianos, cinco de ellos de muestras comarcas. La galería empresarial de la Xarxa ADL, que gestiona la Diputació de València a través de Divalterra, muestra ya el tejido empresarial de 100 municipios valencianos, cinco de ellos de muestras comarcas. Así, el directorio online al que se accede visitando www.galeriaempresarial.es recoge más de 18.000 empresas, que han sido dadas de alta a través de las agencias de desarrollo local. En concreto forman actualmente parte de este directorio las empresas de Canals, Xàtiva, el Genovés, Montesa y Rotglà i Corberà, además de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés.
Los establecimientos comerciales, industriales y de servicios de la provincia tienen a su alcance esta herramienta de promoción que ofrece gratuitamente la presencia de las empresas en un espacio web con cartografía digital, así como fichas informativas de cada actividad. En este espacio, las propias empresas tienen a su disposición la posibilidad de administrar microwebs gratuitas en las que pueden dar a conocer su ubicación, publicar imágenes de su establecimiento, explicar sus servicios o mostrar los productos o servicios que comercializan. La posibilidad de activar una la galería empresarial online personalizada es uno de los servicios que Divalterra ofrece sin coste alguno a los municipios integrados en la Xarxa ADL.

Antella, Sumacàrcer y Alzira recuperan la memoria colectiva sobre el río Xúquer. Las localidades de Sumacàrcer, Antella y Alzira están desarrollando un proyecto conjunto con el cual se pretende revivir las sensaciones, emociones y recuerdos que sus vecinos y vecinas tienen sobre el río Xúquer. La empresa encargada del proyecto es Bressol Produccions, de Carcaixent, que se dedica principalmente a hacer proyectos documentales.  “Sucro” es un documental sobre el río Xúquer para unir memoria oral, paisaje y acciones participativas, todo desde una mirada observacional, contemplativa y poniendo en valor la historia de las personas que han habitado junto al río. El documental se encuentra en la actualidad en la fase de preproducción, mientras se busca la financiación para poder hacerlo realidad. El Museo de Etnología de València asumirá alrededor del 40% del coste. 


Agenda comarca
  • Vuelve el cine a Navarrés. El próximo domingo 23 de Febrero en el Centro Cultural se volverá a disfrutar de las mejores películas de los últimos años en pantalla grande. Será a partir de las 18.00h.
  • Desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de l’Alcúdia de Crespins se informa de que se está organizando la primera ruta senderista. En esta ocasión, la travesía comenzará en Anna y finalizará en Bolbaite. La ruta se realizará el próximo 1 de marzo. Los interesados en participar ya pueden pasar por la Biblioteca a apuntarse.
  • El BOP ha publicado hoy el edicto de la Mancomunidad de Servicios de Bienestar Social de L'Ènova, Manuel, Rafelguaraf, San Joanet, Senyera y Villanueva de Castellón sobre información pública de la modificación de los estatutos per a adaptarlos a la Ley de Mancomunidades de la Comunitat Valenciana.
  • Mañana miércoles se inicia la Semana Medioambiental con diversas actividades en Vallada.
  • Desde mañana en el Pabellón Municipal de Navarrés, se impartirán clases de pádel y tenis para todas las edades y niveles, dirigidas por el equipo técnico del Club de Tenis Camp Bixquert de Xàtiva.
  • Mañana y el jueves nuevo curso CDT de Instagram y venta online para trabajadores en activo en Bolbaite.
  • La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Moixent ha comunicado que el sábado, a partir de las 17:30 horas se celebrará el Carnaval en Moixent. Aquellos que quieran participar en el desfile pueden apuntarse en la Casa de Cultura de 16:30 a 19:30 horas.
La Plataforma ciudadana “Indignats amb RENFE” continúa con sus acciones para conseguir un mejor servicio. La Plataforma ciudadana “Indignats amb RENFE” continúa con sus acciones para tratar de conseguir un mejor servicio ferroviaria. Se une así a las diferentes acciones puestas en marcha por otros colectivos o partidos políticos para eliminar los incidentes en la línea de cercanías, la más utilizada. Se ha convocado una concentración el próximo 7 de marzo en la Estación del Norte en València. Su representante, Samuel Martínez, considera muy triste el que, a día de hoy, se esté reclamando el paso del tren por una localidad o su vuelta a él en lugar de tener ese paso asegurado y hablar de mejores horarios y frecuencias.
En este sentido el concejal de Xàtiva Unida, Miquel Lorente, ha criticado en la SER la ausencia de representantes del Ayuntamiento de Xàtiva en la última reunión de municipios afectados por el deficiente servicio en Carcaixent. La demanda obliga a ampliar los días de visita a los bancales de ajos tiernos

La quinta edición de FirAll, la feria del ajo tierno de Xàtiva, ha arrancado con las tradicionales visitas de grupos de escolares a los campos de ajos de la ciudad. La demanda ha provocado que las visitas programadas se hayan adelantado unos días para dar respuesta a las peticiones de los centros educativos de la ciudad. Los alumnos del colegio Taquígraf Martí disfrutaron de la actividad la pasada semana. Las visitas a los bancales continuarán en los próximos días, hasta este jueves. Los escolares han podido conocer los pormenores de este cultivo tradicional gracias a las explicaciones del productor de ajos José Guerola y de Pep Gimeno Botifarra, quien ha acompañado la visita guiada con un repaso por las tradiciones asociadas a la producción del ajo tierno de Xàtiva. Los principales actos de la programación de FirAll 2020 se concentrarán a lo largo del fin de semana.


Más de 80 obras participan en el concurso de pintura convocado en el mes medioambiental de l’Alcúdia de Crespins. Desde la concejalía de Urbanismo, Gestión de Residuos y Medio Ambiente del Ayuntamiento de l’Alcúdia de Crespins se ha informado de que este año han participado 83 dibujos de entre 1º y 3º de la ESO en el concurso de pintura de "Febrero, mes medioambiental" que se ha realizado con el alumnado del IES de l’Alcúdia de Crespins.
Las ganadoras y ganadores por cursos son:
1º ESO: Mariano Martín Sanjuán
2º ESO: María Barberà Ródenas
3º ESO: Teresa Vidal Juan
3º ESO: Alba Kornweibel López
El premio para cada uno ha sido de 30€. La ganadora del concurso ha sido Silvia Conejero López, que recibirá 50€. Su dibujo será el cartel de la próxima convocatoria. La exposición se puede visitar en la Sala Generalitat hasta el próximo 28 de febrero.


El ecomuseo de Bicorp organiza un taller de cestería. "Tocando la Fibra" es el título del próximo taller que se realizará en el Ecomuseo de Bicorp el 26 de febrero a partir de las 16.30 h. Primero habrá una exhibición de esparto, realizada por los artistas locales José Vidal, José Giménez y Eloina Gandía y a continuación se realizará un taller de cestería a cargo de Idearii Coop.

Agenda Local
  • La Escuela Oficial de Idiomas de Xàtiva ha informado que está abierto el periodo de matrícula para realizar las Pruebas de Certificación 2020.
  • Mañana miércoles segundo taller de urbanismo y movilidad dentro de los Presupuestos Participativos, desde las 18.30h, en el Colegio de Arquitectos de Xàtiva.

jueves, 6 de abril de 2017

Fira, desempleo, Unión Europea, ajo tierno y represión

Cuarto día de votación de los presupuestos participativos. Hasta el próximo lunes, 10 de abril, los vecinos de Xàtiva puede elegir entre 25 propuestas distintas entre las que invertir 250.000€. Hasta las 7 de esta mañana habían votado 2.249 personas, un 8.93% del censo de votantes. Se espera superar el 20%.

El paro sube en la Costera y la Canal de Navarrés por debajo del 1%. Según las cifras publicadas por el SERVEF, y facilitados por el sindicato UGT, el paro registrado en el mes de marzo de 2017 en la Costera, se ha situado en 6.528 personas, es decir, 61 parados registrados más que en el mes de febrero y 781 menos que en marzo de 2016, lo que supone un incremento mensual del 0’94 % y una reducción interanual del 10’69 %. En Xàtiva hay 2.701 personas desempleadas, 1 más que en febrero. En Canals el desempleo ha subido en 14 personas situándose en 1.418 personas.

En la Canal de Navarrés hay 1.328 parados registrados en el mes de marzo del 2017, por tanto,  hay 13 parados más que en febrero y 188 menos que en el  2016, es decir un incremento mensual de 0’99 % y descenso interanual de 12’40 %. En Enguera ha descendido en 13 personas lo que supone un descenso del 3.29%. En Navarrés ha subido en 17 personas, un aumento del 7,76%.

El desempleo registrado en las oficinas del Servef de la Comunitat Valenciana se situó al finalizar marzo en 420.710 personas, lo que representa una reducción de 3.682 desocupados (-0,87 % en términos porcentuales) en comparación el mes de febrero.

En la Costera se han registrado 1.612  contratos este marzo de 2017, lo que ha supuesto 624 contratos más que en el 2016 es decir un 63’16 % de aumento interanual. Por géneros, 771 han sido a mujeres y 841 a hombres.

En la Canal de Navarrés se han registrado 555 contratos este marzo de 2017, lo que ha supuesto 22 contratos menos que hace un año, es decir un 3’81 % de disminución interanual. Por géneros, 262 han sido a mujeres y 293 a hombres. 

La Junta de Seguridad aborda la seguridad de la Fira d'Agost y las zonas de ocio. El alcalde Roger Cerdà ha convocado una nueva reunión de la Junta de Seguridad de Xàtiva. Es la primera ocasión en que participa el nuevo subdelegado del gobierno en Valencia, José Vicente Herrera Arrando, recientemente nombrado. La reunión se ha centrado en dos aspectos fundamentales: la seguridad de la Fira d'Agost y la actuación en las zonas de ocio nocturno durante el fin de semana, especialmente en la zona de la plaça del Mercat.


Se pretende intentar reducir en estas zonas las molestias que se producen para los vecinos, reforzando el trabajo que ya se está llevando a cabo por parte de la Policía Local. El Ayuntamiento quiere incidir en las acciones que eviten ruidos y molestias al vecindario de la zona, especialmente en las horas de cierre de los establecimientos de ocio. A tal fin, la junta estudiará cómo mejorar la coordinación de las fuerzas de seguridad en las tareas de control. Previsiblemente, la medida pasa por un refuerzo de la presencia policial en las horas de salida de público de los pubs las noches de viernes, sábado y vísperas de festivo. Por ello, es necesario completar el dispositivo policial municipal con unidades de la Policía Nacional. También se ha pedido a la Policía Nacional y Autonómica que participen y se integren en el proceso de elaboración del dispositivo de seguridad de la Fira d'Agost. Además de incidir en el control de la venta ambulante ilegal, es necesario empezar a trabajar en el dispositivo especial para la feria. Otro de los puntos de especial incidencia ha sido el diseño de las distintas salidas de emergencia que incorpora la feria este año por primera vez, así como el respeto a la nueva señalítica de organización de los diferentes espacios del recinto ferial.

Xàtiva opta a las subvenciones europeas Urbact a través de las acciones de promoción del ajo tierno. Hoy, a las 16h, en la Casa de Cultura, el servicio de orientación laboral del Ayuntamiento ha organizado una conferencia coloquio sobre financiación europea a la que pueden optar empresas locales. En la conferencia intervendrán Bartolomé Nofuentes, diputado provincial delegado de Proyectos Europeos; Miquel Lorente, primer teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica y representantes de la consultora Alias Group, S.L. que hablarán sobre la buena práctica URBACT que se ha presentado desde el Ayuntamiento de Xàtiva. A través del programa URBACT ciudades de toda la UE exponen una buena práctica que pueda resultar interesante para otras ciudades europeas relacionada con el desarrollo urbano sostenible y con un enfoque participativo. La buena práctica que se ha presentado se titula "Del campo a la mesa: El ajo tierno como elemento dinamizador de la economía local", centrada en todos los actos que han girado en torno a FirAll como iniciativa dirigida a poner en valor un producto local singular como es el ajo tierno. Se pretende, recuerden, conseguir una certificación de calidad, asociada a un aumento de la producción y revertir la situación de degradación en que se encuentran muchos espacios agrícolas que durante el periodo de la burbuja inmobiliaria han sido objeto de planes urbanísticos que no se han desarrollado. El concejal Miquel Lorente ha informado de que durante este periodo los agrícolas afectados por proyectos urbanísticos fallidos superan las 72 hectáreas del término municipal. Si la buena práctica resulta seleccionada, el ayuntamiento recibirá la financiación de un viaje a una ciudad de la UE (aún por determinar) a finales de septiembre, para un / a trabajador / a municipal que se encargará de exponer la buena práctica al resto de ciudades europeas para hacer networking, crear sinergias y tratar de diseñar e implantar estrategias para problemáticas comunes.

Iniciativa Cívica por la Recuperación del centro histórico de Xàtiva se posiciona en contra del proyecto del museo de arte abstracto por su ubicación. Recientemente se ha difundido una información promocional sobre un proyecto de la empresa local INELCOM para la ampliación de Montsant y para la ubicación de una colección de arte contemporáneo a la vertiente de las Murallas de Levante de nuestra ciudad. Desde Iniciativa Cívica se ha emitido un comunicado en el que afirman que no se hace ningún juicio negativo sobre las calidades artísticas de la colección de arte que pretendería exhibirse, sino que, cuestiona el lugar escogido para su ubicación porque toda la sierra del Castillo constituye un patrimonio y una memoria colectiva de una calidad visual y paisajista muy importante. También apuntan que la propuesta realizada por la mercantil para la instalación de su colección de arte no ofrece ninguna obligación o certeza para la ciudad y obvia la participación esencial que tendrían que tener los representantes políticos dentro de un proyecto de estas características. Apuntan como opción recuperar el Monasterio de Santa Clara y la posibilidad de crear una fundación entre la entidad financiera propietaria del inmueble, la empresa propietaria de la colección de arte contemporáneo y el Ayuntamiento de Xàtiva para conjugar los intereses y las oportunidades para todas las partes afectadas, sin suspicacias. También la declaración del Paraje Natural Municipal “Sierra del Castillo de Xàtiva”, posibilitando así que se abran otras vías para la creación de valor y riqueza mediante la explotación sostenible de nuestros recursos medioambientales, históricos y culturales. 

Xàtiva Digna convoca una nueva reunión para tratar el proyecto de habilitar un museo de arte abstracto junto a Montsant. Xàtiva Digna, Plataforma en Defensa del Patrimonio, convoca a una nueva reunión, este jueves a las 19.30h, en la Casa de la Cultura, en relación al proyecto de construcción de un museo de arte abstracto en la montaña junto a la Muralla de Levante. En esta reunión se iniciará la recopilación de firmas para entregarlas a las autoridades pertinentes manifestando la oposición vecinal a dicha intervención, se crearán comisiones de trabajo, así como se incorporarán nuevas entidades y personas a la Plataforma y se planificarán las subsiguientes acciones a realizar para la oposición a este proyecto. Se ruega desde la plataforma la máxima asistencia, y la difusión de esta convocatoria entre las entidades involucradas en la defensa del patrimonio y del medio ambiente.

Se refuerza el juzgado penal que atiende los asuntos de los juzgados de Xàtiva. El Juzgado de lo Penal número 15, con sede en Alzira ha comenzado a funcionar desde esta semana en la Ciudad de la Justicia de Valencia y contará con tres jueces, un titular y dos magistrados de refuerzo, con el propósito de dar salida en un año a los 1.331 asuntos pendientes de juicio y reducir a la mitad el tiempo de respuesta al justiciable, según ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). Desde su creación, este juzgado ha visto lastrado su normal funcionamiento por la extensión del partido judicial que cubría hasta ahora pues además de Alzira incluye Xàtiva y Ontinyent y Alzira. Esta circunstancia le llevaba, según el TSJCV, a ingresar 950 asuntos al año frente a los 557 que reciben de media los órganos penales de Valencia. Este hecho explica que el órgano de Alzira tenga en la actualidad una pendencia de 1.331 procedimientos abreviados en espera de juicio frente a los 400 casos que tienen como media los Juzgados de lo Penal de Valencia. Con su traslado a la capital recibirá el mismo número de asuntos que el resto de órganos penales de enjuiciamiento emplazados en la Ciudad de la Justicia. 

El documental "Fills del silenci" se presenta en Xàtiva. Hoy se presentará en Xàtiva (Casa de Cultura, 19:30h), el documental "Fills del silenci", producido por el área de Memoria de la Diputación de Valencia y dirigido por Rosa Brines. "Fills del silenci" analiza el impacto de la represión franquista sobre la población valenciana a partir de varios testimonios de víctimas y de entrevistas a profesores universitarios. El objetivo fundamental del documental es didáctico, ya que se pretende proyectar a los centros de secundaria valencianos dentro del programa "La memoria en la escuela". Al acto asistirán Rosa Pérez Garijo, diputada de Memoria, y Rosa Brines, directora del film. Aunque su finalidad es didáctica, Alfred Boluda, concejal de Memoria, ha destacado que "dado su valor divulgativo y el lenguaje claro, es una herramienta muy directa y válida para acercarse de forma rápida -la duración es de 40 minutos - a ese momento histórico".

Juventud organiza un taller de cocina y tapas para jóvenes. Este sábado la Casa de la Juventud ofrece un taller creativo para quien le guste la cocina y le apetezca experimentar y aprender a preparar propuestas innovadoras y fáciles de tapas y cocina sencilla que permiten salir del paso cuando no se dispone de tiempo para cocinar. El horario del taller será de 10 h a 13 h. Este taller está organizado por la Concejalía de Juventud dentro de la nueva programación trimestral y para participar hay que hacer inscripción previa en el Centro de Información Juvenil (c/Montcada, 14) o también llamando al teléfono 962274342. Se ha establecido un precio de inscripción asequible para los jóvenes -de sólo 5 euros- y las plazas son limitadas. Los asistentes podrán degustar las tapas que se cocinen.

Semana Santa Setabense: hoy, traslado del “Cachorro”. Semana Santa Setabense. Hoy, a las 22.30h, desde el nº 6 de la calle Ausiàs March, se iniciará el traslado de la imagen de clavarios de “El Cachorro”. A las siete y media de la tarde se oficia el septenario en honor de la Virgen de los Dolores en la iglesia del Carmen.

La Guardia Civil intervine 197 plantas de marihuana, 2 kg de cogollos, un arma de fogueo, y 1.800 euros en Torrella. Dentro de los servicios establecidos para prevenir el tráfico y cultivo de sustancias estupefacientes en la provincia de Valencia, la Guardia Civil de Canals han conseguido desmantelar un laboratorio clandestino de marihuana situados en un garaje de una vivienda de la localidad de Torrella.


Ante las sospechas que en una vivienda de esta localidad se estuviera cometiendo un delito contra la salud pública, se iniciaron la operación “MAITA” por parte del de los agentes de la Guardia Civil de Canals y con colaboración del Equipo Roca de Xátiva al objeto de poder localizar y detener a los autores de estos hechos delictivos. La fase de explotación de esta operación se ha realizado el día 28 de marzo y se ha saldado con la detención de dos personas un varón y una mujer de nacionalidad italiana y búlgara y edades comprendidas entre los 39 y 51 años por dos delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. En el registro practicado por los agentes de Canals han podido intervenir 197 plantas de marihuana, 2 kg de marihuana en cogollos dispuesta para su venta, útiles para la distribución de la droga y su pesaje, 1.800 euros en efectivo, un arma de fogueo del 9mm y cámaras de vigilancia de visión nocturna. Las diligencias han sido entregadas en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Xàtiva.

El ayuntamiento de la Font finaliza el año 2016 con resultado positivo. El ayuntamiento de la Font de la Figuera ha cerrado el año 2016 con un resultado presupuestario ajustado positivo. Así lo demuestra el informe de intervención, el cual detalla que, una vez confeccionada la liquidación del presupuesto de esta entidad correspondiente al ejercicio 2016, la diferencia entre ingresos y gastos del ejercicio, realizados los ajustes legales necesarios, arroja un saldo positivo de 652.489,02 euros. Desde el Ayuntamiento, el Alcalde, Vicent Muñoz ha manifestado: “estas cifras son el resultado al esfuerzo y la buena gestión por parte del Equipo de Gobierno de los recursos que dispone el Ayuntamiento, organizando actividades y acciones dirigidas a la mayor parte de la población, pero siendo consecuentes con el gasto que suponen”. “Esta buena gestión revertirá tanto en inversiones como en los servicios prestados a la ciudadanía”, ha afirmado Muñoz.

La Mancomunidad convoca una reunión de los ayuntamientos para explicar sus acciones en materia de empleo. Roberto Granero, Presidente de La Mancomunitat Costera-Canal, ha firmado recientemente un Acuerdo Territorial por el Empleo, donde participan los municipios que conforman la Mancomunitat Costera-Canal, así como los agentes sociales del territorio, UGT, CCOO y las asociaciones empresariales principales del territorio como son XACEX y ADEXA, formando todos parte del Consejo de Dirección. Se pretende poner en marcha un foro de participación pública. Este foro está dirigido a todas aquellas asociaciones, técnicos de territorio y colectivos vinculadas a la promoción territorial. Se ha llevado a cabo una reunión de todos los miembros del Consell, que será el preámbulo de la que se realizará este jueves con todos los ayuntamientos, para explicar las acciones que se están realizando y las programadas, así como explicar las funciones de los técnicos contratados que recorrerán todos los municipios al objeto de recopilar la información necesaria. Asimismo la Mancomunidad ha solicitado dos subvenciones a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo destinadas a fomentar los acuerdos territoriales en materia de empleo y desarrollo Local en la Comunitat Valenciana.

El Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent agradece las donaciones de leche materna. El Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, dependiente de la Conselleria de Sanitat i Salut Pública, ha organizado un acto de agradecimiento a las mujeres donantes de leche materna. El acto tendrá lugar este viernes a las 13 horas en el Salón de Actos del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. Aunque de forma especial han sido invitadas las donantes, el acto está abierto también a la población que esté interesada en conocer más sobre este tipo de donación que también salva vidas. La iniciativa ha sido impulsada desde la Comisión para la Humanización del Nacimiento y Lactancia del Departamento que es la encargada de la coordinación de estas donaciones. Para hacerse donante hay que consultar con el Servicio de pediatría del Hospital que tras analizar la aptitud les informa de todo el protocolo para hacer efectiva la donación. La recogida de leche materna se realiza en el Hospital Lluís Alcanyís desde hace ahora cuatro años, desde entonces han sido 61 las mujeres donantes, aportando solo en el último año, un total de 212 litros al banco de leche materna ubicado en el Hospital La Fe de Valencia. Desde la Comisión coordinadora de esta iniciativa se ha destacado la importancia del incremento en el número de donantes del Departamento según ellos, achacable a la facilidad de poder hacerlo en este Hospital sin tener que desplazarse a Valencia. El acto de agradecimiento se iniciará con una pequeña charla informativa a cargo de los profesionales del banco de leche materna, sobre su funcionamiento y a quién va destinada esta donación fundamentalmente. A este acto está prevista la asistencia en representación del Ayuntamiento de Xàtiva de las concejalas de Sanidad, Cristina Suñer y de Bienestar Social Chelo Angulo y contará también con la presencia de la Gerente del Departamento, Margarita Llaudes así como todo el equipo de la Comisión para la Humanización del nacimiento y la lactancia.

Canals acoge las sesiones formativas del programa Red ADL de Divalterra. El Ayuntamiento de Canals ha adherido al proyecto Red (Red de agencias de empleo y desarrollo local de la provincia de Valencia) promovido por la empresa pública de la Diputación de Valencia, Divalterra. La adhesión a esta red, que fue aprobado por toda la corporación municipal en el pasado pleno, supondrá que Canals pueda beneficiarse, entre otros, de una serie de acciones formativas para los ADL (Agentes de Desarrollo Local) que Divalterra está programando con el objetivo de que conozcan a fondo el funcionamiento de las herramientas digitales de gestión y promoción que se incluyen en el proyecto Red. A este respecto, este jueves, esta acción formativa llegará a Canals, en la Casa de la Cultura Ca Don José donde se reunirán todos los agentes de las diferentes poblaciones de la comarca de la Costera adheridos a esta acción formativa. Durante las sesiones formativas se hará un amplio repaso de los servicios que Divalterra ofrece a ADL, tanto en cuanto a asesoramiento técnico para la puesta en marcha de iniciativas ligadas al desarrollo local y la generación de informes y estadísticas, como en la parte relacionada con las herramientas online diseñadas para la Red ADL.

Canals continúa con la Semana del Medio Ambiente: hoy charla sobre la prevención de incendios. Canals ha iniciado este lunes la Semana del Medio Ambiente que culminará el sábado con la Feria de Medio Ambiente. El ayuntamiento ha preparado una serie de actividades, con la participación de diversas entidades, empresas y asociaciones locales y supramunicipales con la voluntad de conseguir una concienciación ambiental y difundir los valores entre la ciudadanía, y sobre todo, entre mis pequeños. En los centros escolares se inició este lunes el proyecto «Recicla con los cinco sentidos» que trabaja en la educación y sensibilización de los valencianos sobre la necesidad y los valores asociados el reciclaje de los residuos. Asimismo, y ya dirigido a un público más adulto, desde el área de Medio Ambiente también se ha programado una charla, hoy, a las 19 horas en Ca Don José, por parte de la Dirección General de Prevención de Incendios forestales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que impartirá una charla sobre Prevención de Incendios forestales.

Concierto solidario y de primavera de la Unión Musical Santa Cecilia de Canals. Este domingo 9 de abril la plaza del “Torreó dels Borja” del barrio de La Torreta de Canals, será el escenario del concierto solidario y de primavera de la Unión Musical Santa Cecilia de Canals. La cita, que será a las 7 de la tarde, contará también con la presencia del coro infantil de la escuela “Jose Luis Biosca Guerola”. Además, la Unión Musical Santa Cecilia de Canals ha decidido dar un matiz solidario a este concierto y junto a la Asociación Local Contra el Cáncer. Habrá urnas en las que todos los asistentes que lo deseen podrán depositar un donativo. La banda, bajo la batuta de su maestro Josep Ros García, interpretará en la primera parte el pasodoble “Borts 1939” de Francisco Valor Llorens, “El Pereto” de Josep Ros García (estreno en concierto) y “Segundo Concierto de Clarinete y banda” de Oscar Navarro, actuando como solista Fernando García López. Ya en la segunda parte interpretarán los pasodobles “Al Cel” de Francisco Valor Llorens y “Jaume Contrabandista” de Azael Tormo, la obra “Carlo Magno” de Pere Sanz Alcover y para cerrar la velada “Un Mundo de ilusión” de Josep Ros García, en la que participará el coro de la escuela de música.

Concierto aniversario de la Nova con una solista muy especial. Cristina Llorens actuará este sábado como artista invitada junto a la Banda Sinfónica de la centenaria Sociedad Musical 'La Nova' de Xàtiva. La cita tendrá lugar este sábado, en el Gran Teatro de Xàtiva, dando comienzo a las 19:00 h. Las invitaciones se pueden recoger de 18 a 20h en la secretaría de la Sociedad o el mismo sábado en la puerta del Gran Teatre. La percusionista, natural de Algemesí, actualmente timbal-percusión solista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y a la que pertenece desde 1992, participará como solista en el concierto en el que la Sociedad Musical, presidida por Andrea Mollá, conmemorará su CXVI Aniversario, como viene siendo habitual en los últimos años. La reconocida concertista y profesora, colabora asiduamente con las mejores orquestas nacionales, habiendo estrenado ya un importante número de conciertos escritos para percusión y orquesta por compositores tales como Sarmientos, Schwantner y Rosauro, entre otros. Interpretará el concierto para timbales y orquesta de vientos de Rosauro.


Según palabras del propio director titular de la agrupación, Llorenç Mendoza, “desde la Nova, siempre queremos darle una importancia a esta efeméride que venimos celebrando anualmente. En la pasada edición, tuvimos la suerte de contar con dos jóvenes compositores valencianos, Carlos Pellicer y Saül Gómez, y este año creemos que con la presencia y colaboración de Cristina Llorens, seguimos en esa línea de promocionar lo nuestro, queriendo reconocer así y en esta ocasión su gran trayectoria y dedicación profesional”.

Canals se prepara para la invasión Zombie. Canals se prepara para la invasión zombie que tendrá lugar este sábado gracias al acontecimiento de Ocio Alternativo para los jóvenes Last Zombie Day, organizado por la concejalía de Juventud. Este peculiar y especial acontecimiento hará vivir a los más de 400 participantes inscritos, una experiencia zombie 100%. El juego, que empezará a las once de la noche, tiene una duración de 6,5 horas. Una de las partes más divertidas es que se juega en un escenario real, a las calles; contando, además, con edificios públicos y privados para desarrollar escenas donde se tendrán que completar pruebas y misiones así como interactuar con los personajes para conseguir llegar en su punto de evacuación.


 Según ha explicado el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Canals, Ricardo Requena: "esta actividad pretende ser una alternativa de ocio para los jóvenes de Canals y otras localidades cercanas que de seguro disfrutarán de todo tipos de pruebas terroríficas pero lo hemos escogido porque también tiene un importante derramando solidaria y educativa porque se tendrá que trabajar en equipo para completar con éxito la misión". El Ayuntamiento de Canals ha emitido una nota informativa en la que se pide la comprensión de los vecinos y vecinas de la población para esta noche, puesto que es posible que en determinados momentos de la noche, sobre todo las primeras horas, puede haber ruidos, gente andando, corriendo, etc. Se permitirá una hora más de apertura de cafeterías y bares para ofrecer servicio a los aproximadamente 400 participantes que participarán en este acontecimiento.

Y además...

El primer teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Xàtiva, Miquel Lorente, se reunió este miércoles con varios representantes de las asociaciones empresariales Xacex y Adexa. Los comerciantes presentaron al concejal la nueva tarjeta de puntos que tienen previsto implantar como elemento promocional del comercio setabense.


La Casa de la Cultura de Xàtiva ha acogido hoy las pruebas selectivas para formar parte de la bolsa de trabajo de psicólogo.

Patricia Sornosa presenta hoy “Género fresco” en La Fontana a las 23h.

Jornada de puertas abiertas del centro de educación infantil Mª Teresa Coloma de Xàtiva. Se celebrará este viernes desde las 9.30 de la mañana.

Jornada de puertas abiertas del colegio La Inmaculada de Xàtiva. Tendrá lugar este sábado de 10:00 a 13:30 horas.

El próximo domingo nueva edición del Mercat de la Terra en la Plaça del Mercat de Xàtiva desde las 9.30h.

La Hermandad de Cofradías a través de Difusión Digital, ha creado una app gratuita con toda la información sobre la Semana Santa. Está disponible por los medios habituales para dispositivos iPhone y Android. En ella encontraran información de los actos procesionales de cada día y alguna información de las Cofradías. El nombre de la aplicación es Setmana Santa Setabense 2017.

jueves, 16 de febrero de 2017

Ya huele a ajo tierno en Xàtiva. Palacios, día del árbol y pianistas

Los vecinos proponen múltiples actuaciones en los talleres sobre los presupuestos participativos. En un futuro se decidirá sobre un mayor porcentaje del capítulo de inversiones y se decidirá, por ejemplo, sobre el gasto corriente. Esta semana se han celebrado los primeros talleres para recibir propuestas a financiar dentro de los primeros presupuestos participativos, en dónde invertir los 250.000€ previstos este primer año. El concejal de participación ciudadana, Miquel Alcocel, en la SER, destacó el número elevado de ideas aportadas. Este jueves se celebrará un tercer taller, abierto a la ciudadanía, en el instituto José de Ribera desde las siete de la tarde. Alcocel anunció que en próximos ejercicios se ampliará el porcentaje del presupuesto sobre el que decidir y que la participación de los vecinos se puede ampliar a otros capítulos del presupuesto municipal como, por ejemplo, el gasto corriente o las inversiones de capital.

Se inaugura hoy, con el pregón, la segunda feria del ajo tierno. Se inaugura hoy, con el pregón, la segunda feria del ajo tierno de Xàtiva. Por la mañana el jurado visita los 7 restaurantes que participan en el I Concurso Gastronómico FirAll. El jurado está formado por Jordi Garrido, Manuel Alonso y Vicente Patiño.


A las siete de la tarde, en la Casa de la Cultura, será el pregón de FirAll a cargo del cocinero Jordi Garrido. Se aprovechará el pregón para entregar los premios del concurso culinario y también se rendirá homenaje al “aller” más mayor de la ciudad. En esta segunda edición se le da impulso a la feria. Van a participar más de 45 stands en la Albereda, el sábado, pero desde hoy y hasta el domingo hay una completa programación de actividades. El concejal de promoción económica, Miquel Lorente,  ha afirmado que es una actividad colectiva que nace de la huerta pero que se extiende a toda la ciudad.

Los escolares visitan los campos de ajos tiernos. Dentro de la programación de la segunda edición de FirAll, certamen organizado por Promoción Económica, continúan las visitas de escolares de la ciudad a los campos de ajos tiernos de la huerta de Xàtiva. Este año, más de 150 alumnos participarán en las visitas, provenientes de centros como Gozalbes Vera, Martínez Bellver,Taquígraf Martí o Pla de la Mesquita. La concejala Amorós ha manifestado que "los escolares hacen un aprendizaje activo y vivencial sobre el cultivo del ajo tierno. Es una manera de abrir la escuela y aproximarla a la tierra y a nuestros agricultores”.


Se inicia este domingo el II ciclo de conciertos Amadeus. El ciclo promociona el patrimonio de la ciudad. Se inicia este domingo el II ciclo de conciertos Amadeus que la concejalía de Cultura organiza en colaboración con la asociación Juventudes Musicales de La Costera. El programa de actuaciones reunirá un total de cuatro conciertos ofrecidos en varios monumentos de Xàtiva extendiéndose hasta el 14 de mayo.


El concejal de cultura, Jordi Estellés, ha informado que el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con Juventudes Musicales de La Costera para que este ciclo de conciertos se convoque anualmente, sobre todo, porque es una forma idónea de dar a conocer el patrimonio de la ciudad.

La mayor parte de los conciertos del II ciclo Amadeus tienen al piano como protagonista. El primero se celebrará este domingo 19, a las 12h, en la Casa de Cultura. El ciclo seguirá los días 12 de marzo (iglesia del convento de San Onofre), 15 de abril (castillo de Xàtiva) y 14 de mayo (antiguo Hospital). Todas las actuaciones comenzarán a las 12h y son de entrada libre. En su primera edición se contó con 1.000 espectadores. Como explicó Pepe Chuliá, de Juventudes Musicales, ser pretende premiar el trabajo y la perseverancia de los  jóvenes pianistas. Se cuenta con la colaboración del Teatre de la Lluna. Se completa con composiciones de poetas setabenses y una introducción al tiempo histórico de las obras a interpretar, o una breve explicación del lugar donde se actúa. Los conciertos correrán a cargo de jóvenes intérpretes, provenientes del conservatorio José Iturbi de Valencia o de conservatorios de otras ciudades como Castellón, Murcia, Madrid o Benaguassil. Los directores musicales del ciclo Amadeus son Juan Lago, profesor del Conservatorio de Música José Iturbi de Valencia y la profesora Teresa Flores. El último concierto estará a cargo de pianistas locales.

Una nueva propuesta musical puede abrir al público palacios privados de la ciudad. Una nueva propuesta musical puede abrir al público palacios privados de la ciudad. En la presentación del II ciclo de conciertos Amadeus se adelantó por parte de Juventudes Musicales de la Costera y del concejal de cultura, Jordi Estellés, la posibilidad de ampliar las opciones de escenarios, bien en próximas ediciones de este ciclo, bien acogiendo otro ciclo de conciertos, esta vez con formaciones de cuerda. Se pueden utilizar como espacios los diferentes palacios de la ciudad, mucho de ellos privados, con el fin de además de ofrecer un marco excepcional, abrir estos espacios a los vecinos, espacios que por ser privados son poco conocidos. Se está en fase de negociación con los propietarios.


Dos semanas de talleres para celebrar el día del árbol. La concejalía de Medio Ambiente ha organizado dos semanas de talleres prácticos y charlas para conmemorar el Día del Árbol. Cerca de 400 niños y niñas de quinto y sexto de primaria de los centros educativos de Xàtiva participan de un taller para conocer las características de especies propias del arco mediterráneo. En los talleres, los cuales se realizan en las escuelas o en el jardín del Palasiet, aprenden a reconocer cada una de las especies y cuáles son sus características específicas como el terreno donde crece, el agua que necesita o el ciclo de floración. Se trabaja con tomillo, lavanda, palmito o terebinto entre otras. Además, una bióloga acompañada de una maestra les explica la importancia de los sumideros de CO2, especialmente los bosques, para el equilibrio de gases efecto invernadero en la atmósfera. Además de las charlas los y las pequeñas se llevan un plantón para poder plantarlo donde quieran y hacerle un seguimiento.

Canals contrata a cuatro personas aprovechando el Plan de Empleo y la beca postgrado. El Ayuntamiento de Canals, mediante la concejalía de Promoción Económica ha contratado a 4 personas dentro del Plan de Empleo de la Diputación 2016 y la beca postgrado. En cuanto al plan, donde Canals resultaba beneficiada con 26.551 euros, dará trabajo a tres personas durante seis meses con una jornada laboral de 30 horas semanales. Los trabajadores, que han sido inscritos como demandantes de empleo en los centros Servef de la Generalitat, realizarán proyectos y actividades de interés social y general. En concreto los perfiles elegidos han sido un auxiliar administrativo que ayudará en tareas deportivas; un arquitecto técnico para apoyar el departamento de Urbanismo y un periodista que trabajará en la emisora ​​municipal, Canales Radio. Por otra parte, también comienza el Programa de Prácticas Formativas para jóvenes, modalidad Post. Se trata de una beca para jóvenes estudiantes de posgrado, de seis meses de duración, dotada con un importe de 1.000 euros brutos mensuales. Las tareas a realizar en el departamento de Informática y Modernización, se enmarcan dentro del proyecto autorizado de "Registro Electrónico de Documentos" que tiene por objeto, precisamente, la puesta en marcha del registro electrónico de documentos en el Ayuntamiento.

Enguera mejora la señalización de los parajes más emblemáticos de su sierra. Ayuntamiento de Enguera y ADENE continúan los trabajos de señalización y marcaje de distintos enclaves y lugares de especial importancia medio ambiental de la Sierra de Enguera. Se ha señalizado el Paraje Natural Municipal "Barranco de la Carrasca-Gatillo" y el Carrascal del Losar. Se han recuperado señales y carteles que bien por su antigüedad, bien por su obsoleta información, son reparados si se aprecia que se encuentran en mal estado, por los voluntarios de ADENE, y sobre los cuales se coloca un nuevo vinilo que da un nuevo uso a estas señales permitiendo, de esta forma, localizar e identificar los lugares a los que hacen referencia. En breve se trabajará en el Paraje Natural Municipal "La Umbría-La Plana". 


La Font estrena estación meteorológica. La Font de la Figuera estrena portal de consultas sobre meteorología, Inforatge. El servicio cuenta con una web muy completa en la que no sólo se podrá conocer el estado del tiempo, actualizada al momento, sino también, otros aspectos como las temperaturas, la humedad, la dirección del viento o la lluvia. Además, se ha instalado una estación meteorológica y se instalará otra más, con la colaboración de la Cooperativa la Viña, con la intención de valorar las diferencias meteorológicas según la altitud dentro de la misma población. Todo ello completado con un blog, en el que se exponen curiosidades y consejos sobre meteorología. En palabras de la concejala de Medio Ambiente, Carmen Asensi, “desde el Ayuntamiento vemos necesario facilitar información meteorológica a la ciudadanía, muy útil sobre todo también, para preveer fuertes lluvias o nevadas, de cara a desplazamientos y precauciones que se pueden tomar para prevenir incidentes y que tiene especial relevancia para las personas que se dedican a la agricultura, así como abre la posibilidad de tramitar informes preceptivos para hacer reclamaciones a aseguradoras ante tempestades”.

Genovés acoge este sábado la jornada "Muévete corazón". La Asociación "Latiendo juntos" nos  invita a participar en el evento deportivo solidario "Muévete corazón" que se realizará este sábado 18 de febrero en el pabellón polideportivo municipal de Genovés. Las inscripciones ya están abiertas. Se trata de una jornada deportiva para conmemorar el día internacional de las cardiopatías congénitas. Se iniciará a las diez de la mañana con spinning siguiendo con zumba y yoga. Por la tarde, spinning, Boby Combat, exhibición de taekwondo, danza oriental y GAP. Se puede adquirir bonos para todos el día, para la mañana o la tarde o para clases sueltas.

Próxima charla de la atleta Belén Barba, ejemplo de superación a través del deporte. Para este sábado la concejalía de Mujer e Igualdad ha organizado la mesa redonda "El deporte también empodera". El acto se celebrará a las 19h en la Casa de Cultura. Se contará con el testimonio de Belén Barba López, atleta de élite contará su historia de superación a través del running y que al día siguiente participará en la Media Maratón de Xàtiva. Le acompañarán Nerea Roses, presidenta del Club Atletisme Xàtiva (CAX), la primera mujer que preside un club de atletismo en Xàtiva; Mª Carmen Cerdá, atleta del Club Ajos Xàtiva; Mar Vicent, de Xateba; Xesca Penalba, fisioterapeuta y José Luis Gandia, psicólogo. La atleta Belén Barba tuvo un accidente mientras entrenaba en bicicleta en el año 2010, por un loco del volante, que le provocó unas graves lesiones, la mantuvo tres meses sin poder andar y una clavícula rota de por vida, lo que le ha dejado un 65% de discapacidad por lo que tuvo que empezar a aprender a correr de nuevo con todo lo que eso representa.


Y además...

Primeras actuaciones para la Fira de Xàtiva. Txarango y Aspencat son las primeras actuaciones cerradas ya.

La comisión gestora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) ha acordado que Xàtiva, Ontinyent, Dénia y Alcoi mantendrán los tribunales de la selectividad.

Han comenzado los talleres para preparar los primeros presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Xàtiva. Hoy será desde las siete de la tarde en el instituto José de Ribera.

El Salón de Actos del Hospital Lluís Alcanyñís ha acogido hoy la presentación de la fundación Fisabio.

Hoy ruta sana en Xàtiva con salida a las 20h desde la plaza de la Estación.

Ya se pueden comprar entradas para el concurso de pasodobles que convoca la Junta Local Fallera este domingo a las 18:00 horas, en el Gran Teatre. Están disponibles en la Casa de la Cultura y la Casa de la Juventud y en el Museu Faller (hoy, de 20 a 21 horas). El precio es de 5€.
Audiciones del primer cuatrimestre en la Escola de la Música Vella. Hoy, desde las 19h, audiciones de alumnos de clarinete, saxo, flauta, trompeta, percusión y violín.

Cine en valenciano. Los alumnos del Sivera Font y San Antonio Abad acuden al Centre Cultural Calixte III a ver la película “Quatretondeta” y los alumnos del Francesc Gil a ver la película “L’heroi de Berlín”.

Cine de invierno en Canals. Con entrada gratuita, hoy, en el Centre Cultural Calixte III, desde las 21.45h, se podrá ver la película “El señor Ibrahim y las flores del Corán”.

martes, 3 de mayo de 2016

Nuevos servicios, visitas y valoraciones

Se visita hoy las actuaciones llevadas a cabo gracias al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. El diputado provincial, Pablo Seguí, visitará hoy las diversas obras que están llevándose a cabo en la ciudad, dentro del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación de Valencia. La visita se iniciará desde el Ayuntamiento en dirección a  la Casa Artigues, continuando por la plaza del Mercat en dirección a la plaza de la Bassa. La visita termina en los Jardines del Palasiet. El Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles ha supuesto la inversión en Xàtiva de más de un millón de euros.


Los resultados de la primera feria del ajo tierno aseguran una segunda edición. El primer teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Miquel Lorente ha valorado positivamente la primera edición de Firall, I Feria del Ajo Tierno de Xàtiva. Lorente cree que el resultado ha sido muy positivo pues hubo una gran participación en los distintos actos programados y cree que se ha iniciado adecuadamente el camino para la promoción del ajo tierno. Desde la organización se estima que alrededor de 5.000 personas acudieron a los distintos actos del programa. A media mañana del sábado 30 de abril, día de la exposición de productos agrícolas y artesanos, muchas paradas de ajos habían agotado el género. En total, desde la asociación de productores se repartieron gratuitamente más de 2.000 gavillas de ajos. Las valoraciones iniciales por parte del sector de la hostelería también son positivas. Hubo una notable demanda de los menús temáticos alrededor del ajo tierno que se habían preparado para el fin de semana. Otra de las actividades organizadas, la visita guiada por Pep Gimeno Botifarra a un campo de ajos, contó con una asistencia de más de un centenar de personas. De igual manera, tanto la conferencia histórica sobre este cultivo, impartida por Robert Martínez, como la inauguración de la exposición fotográfica sobre el proceso de producción de esta hortaliza, con imágenes de Edu Francés, tuvieron un número similar de asistentes.

El Ayuntamiento de Xàtiva está estudiando un servicio “puerta a puerta” de recogida de electrodomésticos. La concejalía de Medio Ambiente participa en la campaña de reciclaje de pequeños electrodomésticos diseñada por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático. En este sentido este martes se recogerán aparatos inferiores a 25 centímetros en 4 zonas de la ciudad. A partir de las 10 de la mañana 3 bicicletas adaptadas recorrerán diferentes áreas de Xàtiva para recoger todos aquellos electrodomésticos pequeños que los vecinos y vecinas quieran reciclar.

• De 10 a 12 del mediodía recogerán por la zona de Sant Francesc.
• De 12 a 2 de la tarde por la zona de Sant Pere.
• De 4 a 6 de la tarde por la zona del barrio del Carmen.
• De 6 a 8 de la tarde por la zona del barrio Noroeste.


Además, esta campaña tiene un aliciente añadido. Entre todas las personas que depositen algún aparato se sortearán dos viajes al Parque Nacional del Teide.Con esta iniciativa, ha explicado la concejala de medio ambiente, Pilar Gimeno, lo que se quiere es contribuir en el ahorro de energía al no crear componentes desde cero y también ayudar a paliar el agotamiento de recursos naturales. Gimeno, en la SER, explicó que desde la concejalía se está estudiando poner en marcha un servicio “puerta a puerta” de recogida de electrodomésticos.

El Consell de les Dones acoge la propuesta de XATEBA de crear una “Casa de la Dona”. En la reciente reunión del Consell de les Dones, XATEBA, Asociación por la Igualdad y contra la Violencia de Género, presentó la petición de crear, en cumplimiento del punto 19 del pacto relativo a la Xàtiva Violeta, suscrito por todos los partidos que integran el equipo de gobierno, la creación de una Casa de la Dona, como espacio publico destinado a las mujeres de la ciudad. La  iniciativa fue apoyada por el conjunto de integrantes de dicho Consell. La petición será entregada al Alcalde de la ciudad en una próxima reunión. XATEBA entiende que la existencia de dicho espacio es fundamental para dinamizar y fomentar las asociaciones de mujeres y para ofrecer una instalación útil como referencia centralizadora de todos los servicios y recursos puestos a  disposición de  todas las mujeres de la ciudad. La Casa de la Dona podría acoger servicios de asesoría jurídica, apoyo psicológico, formación, ocio, cultura…todos ellos ámbitos de actuación de especial interés para las mujeres que hasta ahora carecen de este espacio propio.

Los árboles de la Alameda optan a la catalogación de monumentales aunque la ausencia de un reglamento sobre su mantenimiento lo impide. La ausencia de un reglamento para el mantenimiento diario de los árboles de la Albereda, Plaza la Bassa o el Jardín del Beso, dificultan su catalogación como “Árboles monumentales”. Así la ha afirmado en la SER la concejala de medio ambiente, Pilar Gimeno. En una reciente reunión en Conselleria se propuso que la el conjunto de árboles fuera declarado “monumental” siendo el primero de estas características en la Comunitat Valenciana pero en opinión de la concejala esta declaración supondría retrasar actuaciones casi diarias en su mantenimiento.

La Junta Rectora de la Hermandad valora la última Semana Santa. La Junta Rectora de la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Setabense, se reunirá este jueves, a las 20,30 horas, en el “Centre Sant Francesc”, para, entre otros asuntos, valorar la Semana Santa de 2016. Entre otros asuntos se estudiará una propuesta del Ayuntamiento de Xàtiva y una peregrinación de los y las cofrades de Xàtiva a la catedral de Valencia. La reunión incluirá ruegos y preguntas de los representantes de cofradías, congregaciones y hermandades de Xàtiva.

El servicio de bus universitario incorpora una nueva parada en la Llosa de Ranes. El servicio de bus universitario cuenta desde ahora con una nueva parada en la vecina localidad de la Llosa de Ranes. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha dirigido un escrito a la empresa encargada de este servicio, Autobuses Bunyol, S.L., para establecer esta novedad. El Ayuntamiento accede así a las peticiones de varios estudiantes residentes en este municipio de La Costera. Recientemente, este grupo de estudiantes, la mayoría de los cuales cursan sus carreras en la Universidad de Valencia, habían presentado instancias al Ayuntamiento solicitando que el bus universitario realizara una parada en dicha localidad. Frente a estas peticiones el equipo de gobierno estimó la propuesta. El desvío del autobús sólo supone incrementar en 4 ó 5 minutos la duración del trayecto.

Se fabricará más compost propio tras la campaña de poda que se está llevando a cabo. El contenedor rojo para ropa, calzado y complementos se incorpora a la ciudad. La concejala de medioambiente, Pilar Gimeno, se ha mostrado satisfecha por la elaboración propia de “compost”, de abono para los jardines de la ciudad, procedentes de restos de los propios jardines. Se ha pasado de un gasto de 9.000€ a un gasto de 1.500€. El principal coste ha sido el alquiler de una trituradora, trituradora que se puede volver a alquilar para hacer más compost con los restos de la poda que se está llevando a cabo. La concejalía de bienestar social ha facilitado la instalación de contenedores de ropa, calzado y complementos. Son de color rojo. Se han instalado junto a otros contenedores. Desde la concejalía de media ambiente se ha facilitado su distribución en diferentes zonas de la ciudad

El departamento de salud Xàtiva-Ontinyent potencia la investigación enfermera con la creación de una comisión específica. El departamento de salud Xàtiva-Ontinyent está potenciando la investigación enfermera, con la creación de una comisión específica cuyo objetivo es fomentar esta área de acción de la profesión enfermera, mejorando la visibilidad de enfermería de cara al colectivo sanitario y, especialmente, hacia la ciudadanía. A modo de grupo de trabajo, esta comisión se reunirá periódicamente y servirá para asesorar y apoyar los proyectos en marcha y aquellos que surjan, así como de foro de debate para mantener la mejora de la profesión enfermera, cooperando con otras profesiones sanitarias y no sanitarias en el cuidado de las personas. Esta comisión ha sido presentada por en la jornada de divulgación científica del departamento, celebrada recientemente. En la citada jornada, se expusieron las líneas de investigación que se encuentran actualmente en marcha, tanto en el ámbito hospitalario como de Atención Primaria, relacionadas con los cuidados de enfermería, los factores de riesgo cardiovascular o patologías crónicas como la diabetes.

La Font de la Figuera podría contar antes de final de año con una brigada de IMELSA. La gerente de la empresa Impulso Económico Local de la Diputació de Valencia, IMELSA, Agustina Brines, ha visitado La Font de la Figuera con el objetivo de ver su situación, las actuaciones realizadas y las futuras intervenciones, así como tratar los planteamientos para las zonas ajardinadas y la ubicación de una futura base de brigadas en la población, a partir del otoño. Según ha añadido el Ayuntamiento de la localidad, la situación geográfica, adecuada para la limpieza y prevención de incendios en las comarcas centrales, y que linde con Castilla La Mancha y Alicante, la convierten en un una localidad clave. El alcalde, Vicent Muñoz, ha agradecido "la predisposición y la atención de la nueva gerencia”.


El Ayuntamiento de Xàtiva invita este mes a pintar los “jardines del palasiet”. El Ayuntamiento de Xàtiva invita este mes a pintar los “jardines del palasiet”. Este sábado y el próximo, los pintores que quieran, puede acudir a pintar en los jardines del Palasiet. Colabora el grupo de pintores al aire libre. Tras dos semanas de pintura al aire libre se montará una exposición.

ADEXA inicia una nueva campaña facilitando a los vecinos un cambio de aspecto. Martes y viernes de esta semana las cámaras del “Cámbiame” de ADEXA recorrerán las calles de Xàtiva en búsqueda de la persona a la que se le realizará el cambio. Desde Adexa se ha querido emular el programa televisivo del momento. Para ello se formará un equipo de profesionales que será el encargado de realizar el cambio a la persona elegida.  Los azafatos realizarán las fotos y cada participante deberá explicar un motivo por el que quiere someterse al cambio. Todas las fotos se subirán al Facebook de Adexa y la que más “Me Gusta” obtenga será la ganadora.


Dos jóvenes músicos ofrecen este martes un recital de piano innovador. Dos jóvenes músicos ofrecen este martes un recital de piano innovador. Estará a cargo de Fabiola Tomás y del setabense Ramón Álvarez. Será a partir de las 19.30h en la Casa de la Cultura de Xàtiva con entrada libre. El concierto se inserta dentro del proyecto de final de máster de Ramón Álvarez que consiste en presentar un nuevo formato de conferencia-concierto. La conferencia consiste en unos videos explicativos que he hecho el propio Álvarez y que están en Youtube. La idea es que la gente pueda ver los vídeos explicativos antes de ir al concierto y así entender y disfrutar más de las obras. El cartel anunciador, de hecho, incluye un código QR para acceder a los videos.

Dos equipos pueden acompañar en el descenso a Llosetense y Huracán después de la próxima jornada. El próximo sábado y en horario unificado (6 de la tarde) cinco equipos se jugarán la permanencia en el grupo 3 de Segunda División B. Hay 81 combinaciones posibles de resultados. El Atlético Levante y l’Hospitalet alcanzarían la salvación matemática si ganan su partido (recordemos que juegan entre sí). Por el contrario, ambos saben que el empate no les valdría, en ningún caso, para llegar salvados en la última jornada. Por su parte, los 39 puntos del Olímpic hacen que, a todas luces, no pueda decidir su futuro hasta la última jornada, aunque si podría asegurarse la eliminatoria de descenso como mal menor si gana en el campo del Reus y el Pobla o Olot no ganan su partido. Los dos catalanes que a estas alturas ocupan plaza de descenso son los únicos que podrían resolver su futuro de forma negativa. El Pobla bajaría sábado a Tercera si no gana en Villarreal y el Olímpic gana en Reus o, si combinamos una derrota pueblerina con un empate del Olímpic y un triunfo del Olot en Alicante. Por su parte, los de Olot descenderían matemáticamente a Tercera División si no derrotan al Hércules y al mismo tiempo el Olímpic de Xàtiva derrota al Reus a domicilio.