lunes, 9 de marzo de 2015

Crónica de lunes, fallas, final feliz y agradecimiento

Un buen final para horas de angustia. Todo empezó el viernes por la tarde cuando la familia comunicó que desde que saliera a caminar al mediodía no se tenían noticias de Pepe García, vecino de Xàtiva. El sábado se inició la búsqueda por parte ya de los cuerpos de seguridad y voluntarios. La zona de la Cova Negra, por donde solía caminar habitualmente, centró la búsqueda. El dispositivo del sábado, en el que participaron sobre 100 personas acabó sin localizarlo. Se contó con helicóptero. El domingo se convocó a los voluntarios y demás efectivos a las ocho de la mañana para reanudar su búsqueda, sobre 400 personas participaron ayer. Sobre las cinco de la tarde fue localizado en un barranco de la Quintana. Pese a las horas transcurridas fue encontrado en aceptables condiciones, algo deshidratado, con frío y desorientado. Fue trasladado al hospital Lluís Alcanyís y de ahí, como ha informado a la SER el concejal de seguridad ciudadana, José Antonio Vidal, al Hospital General de Valencia al padecer una fractura de cráneo fruto de una posible caída y de dos costillas. El alcalde de la ciudad, Alfonso Rus, y el concejal de seguridad ciudadana, han agradecido públicamente la colaboración de todos, para, conseguir, 50 horas después de su desaparición, un buen final. El ayuntamiento ha emitido una nota oficial de agradecimiento.

El Ayuntamiento de Xàtiva está llevando a cabo una actuación de mantenimiento en un tramo del Canal de Bellús. La tarea se ha complicado. A partir de hoy y mientras dure la limpieza del tramo, pueden producirse algunos cortes que se realizarían entre la 1 y las 6 de la madrugada para causar las molestias mínimas. La actuación en el Canal de Bellús que se está acometiendo consiste en la limpieza de un tramo situado en les Arcaetes de Alboy de una longitud de 200 metros. Dicho tramo requería una actuación urgente para evitar desprendimientos que podrían haber taponado el curso del agua y provocar un desbordamiento.  Para acotar el tramo se han construido dos tabiques que aíslan la zona para poder trabajar en seco y así poder realizar las tareas de limpieza y acondicionamiento en buenas condiciones. Según han explicado desde el Ayuntamiento para ello era necesario vaciar el canal y después con unas bombas especiales hacer un bypass para poder seguir manteniendo seca la zona a limpiar y, al mismo tiempo, suministrar agua al Canal para abastecer los depósitos de agua potable. Esa operación de bombeo es la que se ha complicado y por ello se han producido cortes no previsibles y que no se han podido comunicar. Las redes 2 y 3 son las afectadas porque se abastecen únicamente del Canal, mientras que las redes 1 y 4 pueden conectarse al depósito de Egevasa y a los depósitos de Aguas de Bixquert. El concejal responsable del servicio, Jorge Herrero, ha manifestado entender el malestar de los afectados, agradeciendo la colaboración y al mismo tiempo pide disculpas por las molestias ocasionadas y las que se puedan producir. Esta misma mañana el mismo Ayuntamiento ha comunicado que si no hay imprevistos no habrá cortes de agua.

Junta de gobierno hoy en el Ayuntamiento de Xàtiva. De su orden del día destaca la apertura de ofertas económicas para la adjudicación del contrato menor de servicios para la creación de un blog con contenidos turísticos de Xàtiva. Relacionado con el turismo está también otro punto: la apertura de ofertas económicas para la adjudicación del contrato menor de servicios de control de acceso a los museos municipales. Tal como anunció en su día la concejala de juventud, Jubel Vercher, se va a convocar un nuevo concurso musical. Se lleva a junta de gobierno la adjudicación del contrato menor de servicios para la realización de un concurso de grupos musicales locales en el Centro Cultural de Xàtiva. Se incluye en el orden del día la Prórroga del Convenio de Colaboración con la Federación de Personas Sordas de la CV (FESORD) para promover la supresión de barreras de comunicación a la accesibilidad y la participación de las personas sordas y la solicitud de subvención a la Diputación Provincial de Valencia para la adquisición de equipamiento deportivo.

Rueda de prensa esta mañana de la concejala de deportes, Yolanda Sipán, junto con el técnico municipal José Enrique Sanchis. Se ha presentado un programa de actividades dirigidas a vecinos de todas las edades para los próximos meses. Zumba, senderismo, torneo social de tenis, charlas sobre asuntos deportivos, marchas especiales de la ruta sana, el memorial Francisco Ballester, la tercera edición de la trail natura... Ya iré dando los detalles.


En la última sesión plenaria en el Ayuntamiento de Xàtiva el alcalde, Alfonso Rus, se negó a debatir una la moción conjunta presentada por los grupos de la oposición en relación con el futuro de Santa Clara. Roger Cerdà, Miguel Lorente y Cristina Suñer, portavoces del PSPV-PSOE, EUPV y Compromís respectivamente, presentaron una moción conjunta en la que pidieron que el consistorio declare públicamente su voluntad de que el convento pase a formar parte del patrimonio de la ciudad. Sin embargo, el primer edil detuvo prematuramente la iniciativa, negando la posibilidad de debatirla en el plenario. Recordamos que el Banco de Santander pretende resarcir una deuda de 8'2 millones de euros con el procedimiento ejecutivo sobre el monasterio. Los grupos de la oposición piden que el Ayuntamiento ejerza el derecho de tanteo en todos los procesos de venta de Santa Clara que se puedan producir, ya sea a través de subasta pública o de venta directa. La intención es conseguir que el monasterio termine recalando en el patrimonio de Xàtiva. Por ello, la moción pedía que se evite el traspaso de la propiedad de Santa Clara a otras sociedades fuera del Grupo Ordiso.

PSPV, EUPV y Compromís han instado al gobierno municipal a que obligue a los propietarios a reparar el edificio para que pueda ser visitado por el público. Además, los grupos de la oposición piden que se realice un estudio de las diversas vías de financiación para la operación de compra. 

Desde este sábado Xàtiva ya cuenta con su museo fallero. Ubicado en la calle Montcada, en el antiguo edificio del PROP alberga desde ahora una destacada representación de la historia de las fallas de la ciudad. En la inauguración, celebrada este sábado, el arquitecto José Luis Morell, que forma parte del equipo que lo ha puesto en marcha, aseguró que es un punto de partida, pues el museo debe ir, desde ahora, ampliándose. El presidente de la Junta Local Fallera, Javier Garcia Paños, quien agradeció la labor de todos los presidentes anteriores de la JLF,  habló de un día “histórico” para las fallas de Xàtiva. El alcalde, Alfonso Rus, presidente nato de la JLF, aseguró que este museo era algo “necesario” para la ciudad.

Cuatro fallas de Xàtiva han sido premiadas en la 23º convocatòria de los premios de la Generalitat, enmarcados dentro de la aplicación de la Ley de uso y enseñanza del valenciano. De este modo, la Falla Juan Ramón Jiménez ha conseguido el 17º premio, la Falla República Argentina el 20º, la Falla Españoleto el 24º y la Falla Benlloch el 46º. En esta edición se han presentado un total de 115 comisiones de las tres provincias, de las cuales 62 han sido galardonadas. El primer lugar lo ha ocupado la Falla Malva, de Alzira. La entrega de premios y banderines se celebrará este jueves, a las 11:30 horas, en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, acto al que está previsto que acudan la Consejera de Cultura María José Catalá, y la Fallera Mayor de Valencia Estefanía López.

Pleno ordinario en el Ayuntamiento de Xàtiva. La sesión se inició con la dación de cuentas del informe de intervención general sobre morosidad en el ejercicio 2014 que fijó el periodo medio de pago de 29,45 días. Esta cuestión dio pie a que se hablara desde todos los grupos de la situación general de las arcas municipales y de la deuda. También se trató al la situación económica del Ayuntamiento en la dación de cuenta del informe de la intervención general en el cumplimiento del plan de ajuste del Ayuntamiento. Oposición y equipo de gobierno evidenciaron puntos de vista muy diferentes. El plenario decidió, con el apoyo del PP, Compromís y el PSPV, solicitar la declaración de la Semana Santa Setabense como fiesta de interés turístico provincial de la Comunitat Valenciana, no sin antes, desde la oposición, alertar de haber tardado bastante en solicitarla. EU se abstuvo al solicitar que quedara sobre la mesa para mejorar la propuesta. Se rechazó la propuesta de EU para actualizar la participación en el Fons Valencià per la Solidaritat. Posteriormente, se pasó a dar nombre a seis calles y vías públicas de Xàtiva: Pintor Robert Martínez Leña, Pintor Vicente Giner Valls, Pintor Alfred Mompó Roca, Misionero Enrique Granero, Tratado de Almizra y Músico Melchor Peropadre Fornies. En la recta final de la sesión se aprobó, con el apoyo de todos los grupos excepto IU, que se abstuvo, la mutación del local destinado al Museo Fallero sin que cambie su condición de dominio público.

Este miércoles se desarrollará una nueva Cápsula Emprededora organizada por el Ayuntamiento de Xàtiva, de 13 a 15 horas, en la Casa de la Cultura. En esta ocasión se hablará sobre los derechos de los emprendedores autónomos, de sus prestaciones sanitarias, de las modalidades de cotización de acuerdo a las nuevas normativas aparecidas. Se verán técnicas de trabajo eficientes para una gestión del tiempo más productiva. Cápsulas Emprendedoras nació como talleres personalizados a las necesidades de los alumnos ante las dudas a la hora de emprender, de realizar una estrategia u otra, con los números, con las redes sociales, etc. El 8 de abril se tratará la Atención al cliente e Inteligencia Emocional, el 13 de mayo habrá ejercicios de creatividad. Se trata de una iniciativa gratuita, de carácter 100% público, organizada por la Concejalía de Comercio y la Técnico AFIC. Las inscripciones y las consultas sobre el evento, en el siguiente mail: info@pgmorell.com

El Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar València, Terra i Mar de la Diputación de Valencia ha señalizado la ruta senderista del Camino del Cid que discurre por la provincia de Valencia. Concretamente, se ha instalado la señalética a lo largo del recorrido que del Camino del Cid en la provincia de Valencia durante 180 kms, desde su incorporación por el municipio de Alfara de Algimia hasta abandonarla en Bocairent y comprende el tramo final de la Conquista de Valencia, entre Cella y Valencia, y el inicio de la Defensa del Sur, entre Valencia y Orihuela. Para ello se han colocado 56 flechas direccionales simples, 42 flechas direccionales dobles y 4 flechas direccionales triples en entradas y salidas de población y cambio de vial o trazado y 163 balizas de seguimiento en cruces o desvíos, así como en determinados puntos intermedios a modo de confirmación. El proyecto de señalización ha integrado otras rutas que coinciden en buena parte del tramo de la provincia de Valencia como la vía Augusta o el Camino de Santiago a Levante. En la provincia de Valencia, el Camino discurre, entre otros, por los municipios de Manuel, Xàtiva, Genovés y Bellús. El Camino del Cid utiliza en un 96% de su trazado caminos agrícolas y tramos urbanos y tan sólo el 4% restante discurre por espacios forestales o de monte.

El rinconcito del Olímpic:

¿Se nos acabó el amor? No creo
¿Nos ha puesto el Cornellà en nuestro sitio? Posiblemente un poco
¿Podemos aspirar a algo más que la permanencia? Difícil, pero no imposible.
Demasiadas bajas ante el Cornellà, difícil partido ante un rival que disputa una final, y hace lo posible dentro y fuera del terreno de juego para conseguirlo. Añadan un poco, es verdad, de mala suerte, y un poco de actuación arbitral, y tienen más o menos el resumen.
Por favor, que no vuelvan los "fantasmas" del pasado.

viernes, 6 de marzo de 2015

Mujer, fallas y Semana Santa

Descenso generalizado del paro en febrero en nuestras comarcas. Por municipios Xàtiva ha perdido a 30 desempleados respecto a enero siendo ahora 3.254 las personas sin empleo. En Canals el paro ha descendido en 25 personas, hay siete desempleados menos en Barxeta, dos en Anna, 20 en Moixent. En general en la comarca de la Costera el paro en fenrero ha descendido en 55 personas, en la Canal de Navarrés el desempleo ha subido en febrero en 24 personas. En Enguera, una de las excepciones, el paro ha subido en seis personas en febrero respecto al mes anterior.

Desde las 12 horas se ha celebrado pleno ordinario en el Ayuntamiento de Xàtiva. En su orden del día la dación de cuenta informe de la Intervención General sobre morosidad y del informe de la Intervención General al cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Xàtiva. Se lleva a pleno la solicitud de declaración de la Semana Santa Setabense, como fiesta de interés turístico provincial de la Comunidad Valenciana. También la denominación de seis vías públicas de la ciudad. Desde los grupos de la oposición varios asuntos. Se incluye la propuesta del grupo municipal de Esquerra Unida del País Valencià para la actualización con el Fons Valencià per la Solidaritat. También la moción presentada por el grupo municipal socialista para la adquisición de una copia del Fondo Documental Borgiano del Archivo Vaticano, y otra, en otro orden de cosas, para incrementar la accesibilidad y seguridad en las gasolineras.

La Casa de la Cultura de Xàtiva acogerá a las seis de esta tarde la entrega de los premios del V concurso de relato corto convocado por la asociación de amas de casa y la concejalía de la mujer. La ganadora ha sido la setabense Alba Soriano. El segundo premio para Noelia Llopis, de Ontinyent. A continuación se inaugurará en la Casa de la Cultura la exposición dedicada a las mujeres a lo largo de la historia, una muestra que resalta el protagonismo de la mujer en distintos ámbitos. Mañana, desde las once de la mañana, habrá un maratón de zumba desde las 11 de la mañana en la Avenida de Selgas. Por la noche, a las 21.00h, se podrá asistir de manera gratuita, las entradas se reparten en la Casa de la Juventud, a la representación en el Gran Teatre de la obra “100 metros cuadrados” a cargo de Taules Teatre. Para el domingo se ha preparado una ruta por la ciudad por lugares relacionados con mujeres destacadas en la historia setabense. Se saldrá a las once de la mañana desde el Centro de Recepción de Visitantes. Los actos continuarán la próxima semana. La concejala de la mujer, Jubel Vercher, ha anunciado la realización de una campaña entre adolescentes de prevención de la violencia de género y la próxima convocatoria de la comisión de seguimiento de la violencia de género local.

Xateba continúa con los actos organizados con motivo del 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Este sábado, en los locales de la asociación de vecinos del “barri nordoest” se anuncia, a las 12h, la presentación y fiesta de la “Xàtiva violeta”. Se presentará su programa de “necesidades” para construir una ciudad “más igualitaria”. Xateba ha propuesto a todas las integrantes del Consell de la Dona de Xàtiva la suscripción de un manifiesto conjunto donde poner de manifiesto la situación que atraviesan las mujeres y las medidas que pueden garantizar el cambio en profundidad que necesitan. El manifiesto, que ha sido suscrito además de por XATEBA, por CCOO, Esquerra Unida y el PSPV-PSOE refiere en su primera parte las señas de identidad que a día de hoy marcan las líneas rojas que las mujeres han de defender: la lucha contra la violencia de género, la defensa de los servicios públicos o la apuesta por una economía feminista social y solidaria. Las organizaciones y entidades firmantes del Manifiesto reclaman una nueva política para las mujeres como señal inequívoca del cambio que toda la sociedad reclama.

Este viernes, a las 20 horas, se celebrará en la sede del Partido Popular de Xàtiva, un acto con afiliados y simpatizantes al que acudirán, entre otros, Isabel Bonig (Coordinadora General del PPCV) y Alfonso Rus (Presidente PPVAL). Este acto está encuadrado dentro del programa de actividades del PPCV en el que diferentes altos cargos del organigrama regional del PP visitarán diversas poblaciones con el fín de dar a conocer la gestión del partido en el gobierno de la Generalitat, así como el programa de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo. Desde el PP local, su presidente, Jorge Herrero,  valora de forma muy positiva este tipo de iniciativas porque entiende que la participación de las bases del partido es fundamental a la hora de poder valorar exactamente cual es la verdadera situación actual y, de este modo, poder elaborar un programa de propuestas y acciones que estén plenamente adaptadas a la realidad.

Desde el colectivo de Jóvenes con Compromís La Costera - Canal de Navarrés, se ha emprendido un nuevo proyecto que se trata de consolidarse como un colectivo firme y activo donde todas las jóvenes y los jóvenes de la comarca tengan cabida. Desde este colectivo, se ha diseñado una serie de propuestas, ideas y actividades bajo el lema "La Costera Late", “La Costera batega”. Este proyecto se presentará este sábado, las 11: 00h, en la sede de Compromís para Canals, en la calle Valencia, nº11.

La pregonera de la Semana Santa Setabense de este año será Rosa Ballester Añón, catedrática de Historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández en Alicante y vinculada a Xàtiva porque estuvo casada con el setabense Emilio Balaguer Perigüell, fallecido recientemente, y tuvo la oportunidad de conocerla y vivirla de cerca. El pregón será este domingo, a las 12h,  en Sant Doménech, y se contará tras el pregón con la actuación de la Jove Orquestra de la Primitiva Setabense. Además destacar que Llíria acoge la exposición diocesana con representación de la Semana Santa Setabense. Distintas cofradías de la ciudad participarán en su procesión de clausura.

Alrededor de 4.000 cofrades participarán mañana, sábado, en la localidad de Llíria en la procesión de 36 hermandades con la que se clausurará el Encuentro de la Junta de Hermandades de Semana Santa de la diócesis de Valencia, que será presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.
En la procesión diocesana, que este año celebra su vigésima novena edición, “desfilará una gran representación, de alrededor de 4.000 cofrades, de la Junta de Hermandades de Semana Santa de la diócesis de Valencia, entidad integrada por más de 250 cofradías de 36 municipios”, según ha indicado hoy a la agencia AVAN Micaela Alamá, presidenta de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto y el Santo Cáliz de Llíria, anfitriona del encuentro este año.
El acto dará comienzo a las 16 horas “con la concentración en el patio de la parroquia de San Francisco de todos los asistentes, una tamborada a cargo de todas las agrupaciones musicales, la oración del cofrade y la bendición del cardenal arzobispo, antes del comienzo del desfile procesional, que se prolongará durante cerca de cinco horas por las calles del centro de Llíria”.
Asimismo, en la procesión “la mayoría de hermandades irán acompañadas por la banda de trompetas y tambores de su localidad y también participará la banda musical Primitiva de Llíria acompañando a nuestra cofradía que desfilará con sus tres andas, la del Santo Cáliz, la de la Oración de Jesús el Huerto de los Olivos y la de la Santa Cruz Desnuda”, ha señalado. Igualmente, la procesión “es el último acto, y el más importante, del Encuentro de la Junta de Hermandades, que comenzó el pasado domingo en Llíria con la inauguración de la exposición con imágenes, estandartes, carteles e indumentaria de cada hermandad, que hoy se clausura”.

Desde este sábado Xàtiva cuenta con un nuevo espacio museístico, el Museo Fallero. Ubicado en la calle Moncada, en las que fueron oficinas del PROP, el museo será inaugurado este sábado a las ocho de la tarde por el alcalde de la ciudad Alfonso Rus. Tras la inauguración se disparará una mascletà en el Jardí de la Pau y se acudirá el Sopar de Germanor. Las fallas de Xàtiva celebran el 150 aniversario de la primera falla que se plantó en la ciudad.

El Simarro acoge la exposición “La veu de les imatges” fruto de la colaboración entre docentes de este centro y del Ribera. Desde este viernes y hasta el 13 de marzo, en el IES Lluís Simarro de Xàtiva muestran sus obras de creación personal algunas de las profesoras de Dibujo y Artes Plásticas que han sido docentes en los IES Lluís Simarro y José de Ribera. La inauguración será este viernes a las 19h en el propio centro.

La XVIII edición de la Feria Outlet de Xàtiva se celebrar en la Albereda de Jaume I hasta al domingo, de 10 a 22 horas. Participarán 24 comercios, menos que en ediciones anteriores por lo de la reducción del stock adquirido, y el objetivo sigue siendo el mismo que en las anteriores: ofrecer productos de calidad con descuentos importantes. La outlet contará este domingo con una muestra de coches antiguos y clásicos organizada por Montsant. Además estudiantes de centros de Xàtiva promueven una tómbola benéfica. Lo recaudado se destinará el Consell Local d’Acció Social.

Después de diez años de inactividad, el TAEC, Taller de Artes Escénicas de Canals Arrancó el pasado mes con más fuerza que nunca para ofrecer un lugar donde desarrollar todas las actividades artísticas en el campo del teatro, el cine y los musicales en diferentes talleres. El taller está dirigido por su fundador, Toni Saurina,  actor, cantante, bailarín y dramaturgo.


Se trabaja todos los lunes. Se está barajando la fecha para la gran gala final para el próximo mes de junio. Las plazas ya están cerradas para esta edición pero no se descarta la idea de que pueda reiniciarse el próximo septiembre. Se imparte en el Centre Cultural Calixte III contando con el apoyo de la Concejalia de Cultura.

Bajo el lema "Claret, un camí cap el futur", este sábado, la comunidad educativa del Colegio Claret celebrará una nueva Jornada de Puertas Abiertas para que tanto los actuales alumnos como los futuros y antiguos puedan conocer cómo se trabaja, como es el escenario y las interioridades de este centro concertado. El Colegio Claret invita a toda Xàtiva y comarca a participar este sábado, a partir de las 10 de la mañana en esta jornada de puertas abiertas. A las once y media de la mañana están previstos diferentes talleres y una comida a las 13.30h.

Este domingo AFA continúa con las jornadas llamadas "Domingos fotográficos". La salida del mes de marzo se realizará a la localidad de Bocairent. En esta ocasión también les acompañarán los alumnos del curso de iniciación a la fotografía que se está impartiendo desde el pasado 28 de febrero. Los  Domingos Fotográficos son una actividad que desarrollará la agrupación a lo largo de todo el año 2015. Esta actividad esta abierta a todo el público, sean o no socios de AFSA. El segundo domingo de cada mes, a las 8.00 h de la mañana nos reuniremos en la "Font del Lleó" de Xàtiva (frente Ayuntamiento) para realizar una salida fotográfica con una destinación diferente.

Este domingo, a partir de las 9:00 horas, Moixent acogerá su quinta Matinal Motera “Mel de Romer”. En esta edición, se espera superar la participación del año anterior que sumó más de 800 tiquets vendidos por la organización y una afluencia total de más de 2.000 motocicletas. En esta edición se hará una recogida de alimentos solidaria a favor del banco de alimentos local, para lo que habrá preparados dos stands junto a los puntos de venta de tiquets. A la entrega del kilo de alimentos no perecederos, se entregará un número de rifa para el sorteo de regalos. El precio del tiquet es de 8€ e incluye el almuerzo (bocadillo, bebida y café) y una camiseta exclusiva del evento. Habrá una marcha a la finalización del evento hasta el  paraje del Bosquet.

La Junta Local Fallera de Xàtiva presenta este viernes el libro oficial de las Fallas 2015. En el acto, que contará con la actuación de Pep Gimeno 'Botifarra', se mostrarán las novedades que presenta este libro encaminadas a la adaptación de las nuevas tecnologías. La cita será a las 20:30 horas en el edificio de la Mancomunidad de la Costa, (Antiguo Hospital).

La Falla San Jordi de Xàtiva presentará su llibret este viernes a las 21.30h. en su casal.

La Falla el Trampot de Enguera celebra este sábado la cena homenaje a la mujer fallera. Al mediodía habrá una paella gigante.

Sesión formativa para los padres de primaria que constará de una charla con el tema "Cómo actuar ante las mentiras" y a continuación un coloquio entre padres y tutores con el tema: "Mi hijo se porta mal, ¿qué puedo hacer? Tendrá lugar hoy de 15:30 a 17h. en la sala de audiovisuales del colegio La Inmaculada de Xàtiva.

Montesa organiza para este viernes una cena con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. También en la Llosa de Ranes, esta noche cena junto al colectivo de Valllada. Mañana se celebrará en encuentro de mujeres en Barxeta.

En Novetlè, este sábado, a las 11 horas, en el salón social, conferencia sobre los maestros republicanos de Novetlè y visionado del documental “las maestras de la República”. El domingo, a las 12 horas, en el cementerio de Guadasséquies, se rendirá homenaje a la maestra y primera alcaldesa de Novetlè, Adelaida de la Cruz Ramón. Organiza: Novetlè per a Viure.

Todos los domingos de cuaresma via crucis en Xàtiva en el calvario alto. Se saldrá desde la primera estación los viernes a las 16.30h, y los domingos, a las 17h.

La Cooperativa "El Progreso" de Bicorp informa que este viernes a las 19 h, en el Local de la Cooperativa, habrá una charla informativa sobre las Ayudas P.A.C 2015 y de la nueva ley sobre el uso de productos fitosanitarios.
El Ecoparc Mòbil del COR visitará hoy Bicorp.

El movimiento Juniors de la diócesis de Valencia celebrará este domingo, 8 de marzo, en la localidad de Ayora el Festival Juniors de la Canción de la Vicaría territorial VI, que reunirá a cientos de personas, entre niños, monitores, padres y educadores de localidades como Ayora, Enguera, Font de la Figuera, Canals, L´Alcudia de Crespins y Xàtiva. Todos los participantes, además, comerán, participarán en una misa y en la entrega de premios, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la organización.

El rinconcito del Olímpic:

Con más bajas de las esperadas el Olímpic visitará por primera vez en su historia este domingo (18.00h.).

A las bajas de Toni Vela y Belda, por acumulación de tarjetas, se unió Pablo Revert tras su expulsión en el tramo final del partido ante el Reus. A ellos se une Rifaterra, con una rotura fibrilar en el bíceps femoral. También Mendoza por un problema renal.

Positiva ha sido la vuelta a los entrenamientos de Pifarré tras muchas semanas ausente. En principio el entrenador, Alejandro Sandroni, contará con quince jugadores. Hasta última hora no se decidirá si Pifarré viaja a Barcelona. Dependiendo de su convocatoria o no Sandroni podría convocar a uno o dos jugadores del equipo juvenil.

jueves, 5 de marzo de 2015

El futuro incierto de Santa Clara e inversiones industriales

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Xàtiva, Roger Cerdá, ha exigido la actuación inmediata de las administraciones públicas para recuperar el Real Monasterio de Santa Clara. El inmueble se encuentra sometido a un procedimiento de ejecución hipotecaria desde que el pasado 9 de enero el Juzgado de Instrucción nº 1 de Xàtiva admitiera a trámite la demanda del Banco de Santander contra la mercantil Xàtiva Costera 2012, S.L. El concejal ha destacado la necesidad de que este edificio pase a formar parte del patrimonio público para preservar la integridad de un bien de interés cultural (BIC).

Cerdá señala al alcalde de la ciudad como principal responsable de esta situación, ya que, según ha declarado, “los planes de Rus de anteponer el negocio privado a la conservación del convento han resultado ser un auténtico fiasco". El portavoz socialista ha criticado duramente la gestión de los populares desde que las monjas abandonaron Santa Clara en 2001. El concejal ha recordado que ya en 2002 el Ayuntamiento permitió que se trasladaran elementos del patrimonio mueble del monasterio a Canals y a Mallorca, pese a que la condición de BIC del convento lo impedía. Según Cerdá, “a lo largo de estos años Rus ha tumbado todas las iniciativas que le hemos ido presentando en forma de mociones y proposiciones a pleno para que la propiedad de Santa Clara no saliera de Xàtiva y no se expoliara el monasterio”. Según Cerdá “el hecho de que en 2008 dejaran pasar la ocasión de adquirir el convento por 2'4 millones de euros y que ahora el banco reclame 8'2 millones supone un encarecimiento y una complicación para la adquisición por parte de las administraciones públicas”. El concejal socialista cree que se ha abandonado un espacio estratégico para el patrimonio local, lo que evidencia, a su juicio, que “detrás de la promesa de construir un hotel no había un proyecto sólido.

La “Calçotada popular”, organizada por el Ateneu Popular, de este sábado, se traslada a la plaza Sariers al no autorizar el equipo de gobierno que se celebre en la plaza Sant Jaume. La actividad es un éxito ya pues se han vendido todos los tickets, a 12€, que se han puesto a la venta. Está previsto que se inicie a las 13 horas. Este colectivo ya celebró actos en la plaza sant Jaume durante la pasada Fira d’Agost. Por este motivo denuncian públicamente la actitud del concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Antonio Vidal, y del gobierno municipal ante la denegación de la cesión de la plaza Sant Jaume por lo que consideran motivos ideológicos. Asimismo denuncian su malestar por la dilación en el proceso de tramitación de las solicitudes de las entidades que les presentan, condicionando así el buen funcionamiento de las actividades que se proponen.

Entiende el colectivo que no hay motivos justificados para denegar la ocupación de la plaza Sant Jaume, no se impide el tránsito de vehículos y no se afecta a la estructura ni la integridad de la plaza y no hay ninguna otra entidad que haya solo solicitado el espacio. Las actividades realizadas durante la Fira, afirman,  demuestran que la plaza es apta para este uso. El Ateneu Popular, afirman, quería un espacio abierto y accesible a los ciudadanos para presentarse a la sociedad setabense. A cambio se les traslada una plaza interior, cerrada y alejada del centro.


El Grupo Hinojosa  ha adquirido la primera impresora de Europa capaz de imprimir con calidad digital sobre cartón en embalajes de gran formato. La compañía ha desarrollado la máquina junto a tres socios tecnológicos y ha invertido en el proyecto tres millones de euros. La compra responde al objetivo de la empresa de ofrecer a sus clientes una tecnología moderna que ya está en funcionamiento en otros sectores como el textil, azulejo y madera.


El acto de presentación, en la planta de Xàtiva, ha contado con la presencia del Secretario Autonómico de Industria y Energía, José Monzonís y a la visita de las instalaciones se ha sumado el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus. Además, se han desplazado hasta la capital de La Costera un centenar de personas entre clientes y proveedores que han podido conocer esta nueva tecnología para impresión industrial.

La compañía ha explicado en un comunicado que ha hecho esta presentación pública "para poner en valor la inversión realizada y la capacidad de ponerse a la vanguardia del sector". Los responsables de Hinojosa han acompañado a los asistentes por una visita a la fábrica en la que han podido conocer la impresora digital en gran formato y confirmar la satisfacción por ser los primeros de Europa en ponerla en marcha.

Hinojosa es uno de los grupos empresariales de la industria del cartón ondulado más potente de España. Está formado por once empresas repartidas por todo el territorio nacional, incluidas las recientes adquisiciones de Vicusgraf en Vigo y de Sice en Valencia, que conforman la división Hinojosa Packaging. El grupo ha invertido 130 millones de euros entre 2009 y 2013 en las once plantas con el fin de dotarlas de la última tecnología que permita mantener su posición de liderazgo. En conjunto, en 2014 alcanzó una facturación de 270 millones de euros y una producción global de 500 millones de metros cuadrados. Actualmente cuenta con una plantilla de 850 empleados.

Esta mañana ha sido la presentación de los actos organizados desde la Concejalia de la Mujer del Ayuntamiento de Xàtiva por la concejala Jubel Vercher y por la técnico Ángela Lloret, actos que empiezan ya este fin de semana. También ha presentado la programación del próximo trimestre dedicadas a las mujeres. Las del primer trimestre han sido seguidas por cien mujeres de la localidad. Mañana os daré más detalles.


La XVIII edición de la Feria Outlet de Xàtiva se celebrará en la Albereda de Jaume I desde hoy al domingo, de 10 a 22 horas. Participarán 24 comercios, menos que en ediciones anteriores por lo de la reducción del stock adquirido, y el objetivo sigue siendo el mismo que en las anteriores: ofrecer productos de calidad con descuentos importantes. La outlet contará el domingo con una muestra de coches antiguos y clásicos organizada por Montsant. Además estudiantes de centros de Xàtiva promueven una tómbola benéfica. Lo recaudado se destinará el Consell Local d’Acció Social.

Hoy se iniciará una nueva edición del circuito Café Teatre en Xàtiva que finalizará el 30 de abril. El circuito incluirá otros géneros como la magia, el mentalismo o la música.  Hoy, a las once de la noche, en Plan B, actuación de Eugeny Alemany.

El secretario general socialista de la comarca, Xavier Simón, y el portavoz socialista de sanidad en les Corts Valencianes, Ignacio Subías, se ha reunido con la Junta de Personal del hospital Lluís Alcanyís.

La reunión, de carácter extraordinario, se celebró a instancia y petición de la Comisión Ejecutiva Comarcal en el marco de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de la Sanidad en el departamento Xàtiva-Ontinyent.

El objetivo fundamental de la sesión de trabajo era establecer un canal directo de comunicación con los representantes del personal de la sanidad pública del departamento. Ignacio Subías dejó claro que  se han hecho promesas imposibles de cumplir a corto plazo, como la construcción del nuevo hospital de Ontinyent, y defendió una racionalización eficaz de la sanidad valenciana. Xavier Simón valoró muy positivamente la reunión y las acciones que la Comisión Ejecutiva Comarcal lleva realizando en el ámbito de la salud pública del departamento. Finalizada la reunión, los representantes institucionales, políticos y sindicales fueron recibidos en su despacho por el Gerente del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, Sergio García.


En una asamblea extraordinaria celebrada este martes fue elegido por unanimidad para encabezar la lista de Gent de Canals a la Alcaldía Ricardo Requena Muñoz, concejal desde 2007 y portavoz del Grupo Municipal desde el inicio de la actual legislatura. Ricardo Requena, de 38 años de edad, natural de Canals y maestro de Educación Física de profesión, compagina actualmente su trabajo como director de una escuela pública con la tarea de portavoz del principal grupo de la oposición de Canals. El candidato a la Alcaldía para GdC dirigió unas palabras de agradecimiento a los simpatizantes presentes en el acto de elección, dándoles las gracias por la confianza depositada en él, reconociendo que es una tarea muy compleja en la que se enfrenta, y animándolos a buscar “el cambio que Canals necesita”, afirmó. Gent de Canals inaugurará pronto la sede donde centralizarán la campaña electoral y la atención a los ciudadanos que quieran acercarse, así como también celebrará un acto público para presentar el candidato. Desde el colectivo de Jóvenes con Compromís La Costera - Canal de Navarrés, se ha emprendido un nuevo proyecto que se trata de consolidarse como un colectivo firme y activo donde todas las jóvenes y los jóvenes de la comarca tengan cabida. Su intención es crear un colectivo abierto que vertebre los pueblos de la Costera y la Canal de Navarrés para mejorar y reiniciar entre todos y todas, la comarca. Desde este colectivo, se ha diseñado una serie de propuestas, ideas y actividades bajo el lema "La Costera Late", “La Costera batega”. Este proyecto se presentará este sábado, las 11: 00h, en la sede de Compromís para Canales, en la calle Valencia, nº11.

Durante las pasadas semanas un grupo de personas promotoras de la iniciativa “Reiniciem Canals” se han reunido Compromís, PSPV y EU con la intención de evaluar las posibilidades de sumar juntos y ofrecer una opción política de cambio. Tras las reuniones esta plataforma política no ha podido ser constituida. Pero, al mismo tiempo, se ha anunciado que el proyecto Reiniciem Canals se va a constituir intentando que tenga la máxima participación. Se quiere ser una herramienta política útil para el pueblo, un espacio de reunión y de encuentro de la gente donde hablar de las necesidades, proyectos y preocupaciones, un lugar donde construir y donde hacer política desde la base.

El Ayuntamiento de la Llosa de Ranes habilitará dos pistas de pádel en el entono del nuevo Pabellón Polideportivo Municipal, ahora en construcción. Del mismo modo, instalará una cubierta en las gradas del campo de fútbol ‘El Sequiol’ de la localidad y mejorará el acceso al recinto; además de acometer la adecuación de los vestuarios de la Piscina Municipal para las personas con minusvalía y de movilidad reducida. Estas actuaciones se ejecutarán a lo largo del ejercicio 2015, aunque el plazo de financiación concluirá en 2017, gracias al convenio de colaboración trianual acordado con la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por el cual el Consistorio, a través del Programa de Infraestructuras Deportivas (PID), dispondrá de una dotación económica de 107.000 euros que orientará a acometer mejoras en las instalaciones deportivas municipales. Las diferentes actuaciones fueron presentadas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes. En el acto participaron el alcalde de la localidad, Evarist Aznar; junto a la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Julia Climent, y el director general del Deporte, Mateo Castellá.El alcalde, Evarist Aznar, ha calificado el proyecto presentado de “muy significativo para el municipio” puesto que permitirá “ampliar las posibilidades de practicar deporte en la localidad” así como “mejorar la accesibilidad y comodidad” por parte de los usuarios de los recintos deportivos.


Con motivo de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este jueves, desde las 16.00 horas en el Centro Cívico de la Llosa de Ranes, tendrá lugar la conferencia “Toquilleras: las artesanas Cañari y su lucha contra la pobreza y la exclusión social”, organizada desde el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes junto con el Fons Valencià per la Solidaritat. Esta iniciativa se enmarca dentro de 'Ser mujer en el Sur', la campaña de sensibilización que realiza el Fons Valencià per la Solidaritat en el marco de la celebración del 8 de marzo y tiene como objetivo dar a conocer la realidad de las mujeres en países en vías de desarrollo, acercando así a la sociedad valenciana el testimonio de mujeres, que trabajan en el Sur por sus derechos, los de sus comunidades y municipios, y que se destacan por su importante papel en el desarrollo local. En la presente edición se cuenta con los testimonios de Blanca Bertha Espinoza Lozano, Fanny de la Nube Tapia Urgilez y Francisco Danilo Barreto Encalada, una delegación de la Mancomunidad ecuatoriana del Pueblo Cañari.

El Ayuntamiento de Canals a través de la Concejalía de Agricultura, ha desarrollado hasta este jueves un curso de Agricultura Ecológica dirigido a todos aquellos agricultores interesados en dar un nuevo enfoque al cultivo en sus campos, así como a todas aquellas personas que deseen conocer que es la agricultura ecológica y su aplicación. Estas clases formativas han tenido una gran aceptación entre los vecinos de la localidad. Dado el éxito obtenido en este curso de agricultura ecológica y a petición de muchos de los asistentes al mismo, se solicitará un curso de horticultura ecológica que se impartirá en el segundo semestre de 2015.

El Simarro acoge la exposición “La veu de les imatges” fruto de la colaboración entre docentes de este centro y del Ribera. Desde este viernes y hasta el 13 de marzo, en el IES Lluís Simarro de Xàtiva muestran sus obras de creación personal algunas de las profesoras de Dibujo y Artes Plásticas que han sido docentes en los IES Lluís Simarro y José de Ribera. Estas obras están vinculadas a las artes más conocidas como la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía, y otras relacionadas con la recuperación de la artesanía textil, uniéndose una obra realizada por una profesora y los alumnos, una narración con muchas imágenes y textos encuadernados que se convierte en un manuscrito del siglo XXI. Las obras tienen aún otro valor añadido, ya que van acompañadas de reflexiones, pensamientos y sentimientos, una interpretación personal hecha por compañeros y compañeras de otras disciplinas. Participan cerca de 50 artistas bajo el lema "La Voz de las Imágenes". La inauguración será este viernes a las 19h en el propio centro.

Del  21 de marzo al 4 de abril, AFCA, Asociación Fotográfica Canalina de Aficionados, organiza con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Canals, su “Festifoto”, el festival de la fotografía en Canals. Tendrá lugar en el Centro Cultural “Ca Don José”. Destaca la exposición “Ulls de Dona, autorretratos", a cargo de la fotógrafa italiana Sabina Boett, quien en 2014 se encontraba entre los 50 mejores fotógrafos aficionados y que ha realizado exposiciones individuales tanto en Italia como en países como España, Ucrania o China. Se contará con la presencia de la invitada los días 21 y 22 de marzo en los que impartirá una conferencia y un taller de autorretratos. Posteriormente y hasta el día 4 de abril se podrá disfrutar de la exposición fotográfica.

La Virgen de los Desamparados visitará dos poblaciones de la comarca de La Costera con motivo de la  celebración de los 125 años de la Fiesta de la Promesa de La Granja de la Costera (1890-2015) y del Acta  escrita de la Promesa de Rotglà i Corberà (fechada el 19 de abril de 1891). La imagen llegará el viernes 17 de abril llegará a la Granja. El 19 de abril se despedirá desde Rotglà i Corberà. Las dos localidades comparten  cura párroco, con lo que se ha propuesto que la visita inicial de la Virgen a La Granja se haga extensiva también a la vecina localidad de Rotglà i Corberà, que celebrará los 125 años del Acta escrita de la Segunda Promesa en 2016.


Se han organizado varios actos en honor a la patrona para  conmemorar la eliminación de la peste en estos pueblos, tales como un concierto benéfico de una coral, visitas al cementerio municipal, bailes tradicionales, cantos de la Sabatina (a la Virgen en sábado), cantos de "albaes" y los actos religiosos que les son propios: eucaristías solemnes, procesiones y ofrendas a la  Virgen. Se pedirá a los asistentes al concierto de la coral y a los que realicen ofrendas antes de la eucaristía que lleven alimentos no perecederos, para entregarlos a Cáritas Rotglà y a Gent de Consolació de Xàtiva.

La segunda competición de colombicultura más importante de la Comunitat Valencia, los campeonatos regionales, dará su pistoletazo de salida el próximo día 10 de marzo. La competición, patrocinada por la Generalitat Valenciana, las Diputaciones de Valencia, Castellón y Alicante y los ayuntamientos de los pueblos seleccionados, constará de siete pruebas que se desarrollarán de martes a sábado hasta el próximo día 4 de abril. Moixent acogerá el regional de una de las cuatro zonas delimitadas. En cada campeonato participarán cerca de 90 palomos, que se irán clasificando hasta obtener la plaza para el regional. Los tres primeros palomos que superen cada regional obtendrán, además de un premio en metálico y su trofeo correspondiente, una plaza para participar en el Campeonato Nacional de Colombicultura, que se celebrará en La Llosa (Castellón de la Plana). Para el alcalde de Moixent, Vicente Dubal, “este campeonato sirve para estimular a nuestros jóvenes deportistas, con el objetivo de que nunca se pierda la competición. Dubal también ha destacado que servirá de aliciente para el club local.


Y el rinconcito del Olímpic:

No entrenó ayer Mendoza por un problema médico que se espera solucionar, Diego Jiménez no completó la sesión por precaución. Entrenaron Pifarré y Jordi Marenyà, también Pepin y Álex Vaquero. Rifaterra se ejercitó aparte. Es la única baja segura por problemas físicos. Rangel está nominado como mejor jugador de febrero del grupo III por la segunda B. Yo ya le he votado.



miércoles, 4 de marzo de 2015

Pancartas, Santa Clara, Mujer y Tributos

Según ha publicado el portal Comarcàlia y Levante-EMV el Banco de Santander ejecutará la hipoteca del ex Convento de Santa Clara de Xàtiva por el impago de 8,2 millones de euros y pondrá a subasta este monumento del patrimonio local si no se le queda el ayuntamiento. Esta ejecución se ha confirmado después de que el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia nº 1 de Xàtiva la admitiera a trámite debido a la deuda que tiene la propietaria del ex convento, la mercantil Xàtiva Costera 2012 SL (entidad del Grupo Ordiso) con el banco. Según el portal antes de la puesta en subasta del inmueble la ley obliga a que se ofrezca al Ayuntamiento de Xàtiva por tener el derecho de tanteo para adquirir la propiedad ya que la ley autonómica le atribuye un derecho de adquisición preferente. El convento de Santa Clara es un edificio gótico del siglo XIV declarado Bien de Interés Cultural (BIC), 

Con la colgada de pancartas, el centro ocupacional “la Costera” ha comenzado a manifestarse en contra de la tasa impuesta por la Conselelria por la utilización de servicios de atención a la dependencia. Aspromivise y el centro ocupacional se han sumado a las voces que piden un cambio en el modelo de financiación y la retirada del copago. La colgada de pancartas es la primera de las acciones que pretende llevar a cabo Aspromivise y el centro ocupacional que gestiona para reclamar este cambio.


La junta directiva de Aspromivise ha convocado hoy una asamblea general extraordinaria con los padres de los usuarios para decidir el calendario de movilizaciones y acciones a llevar a cabo.Desde Aspromivise se espera contar con el apoyo de toda la ciudadanía

El alcalde, Alfonso Rus, y el concejal de hacienda, Ramón Vila, comparecieron recientemente en rueda de prensa para anunciar una "tarifa plana" para facilitar el pago de los tributos delegados en la Diputación que se podrá solicitar hasta el 15 de abril tanto en el Ayuntamiento como en la Delegación de la Diputación de Valencia. Para el concejal socialista Nacho Reig, este tipo de ayuda al contribuyente, ha sido planteada de manera reiterada desde las filas socialistas pero es, ahora, ante las elecciones, cuando se lleva a cabo.

Ante el día 8 de marzo, EU Xàtiva recuerda que lleva toda la legislatura exigiendo al gobierno del PP un Plan de Trabajo integral y un apoyo a los acuerdos adoptados en el Consell de la Donar. Así lo ha afirmado la concejala en el Ayuntamiento de Xàtiva Cesca Chapí.  Desde el grupo municipal de EUPV Xàtiva reivindican la necesidad de la unidad en la conmemoración del 8 de marzo, apoyando el manifiesto elaborado por Xateba. Según Chapí el gobierno local se ha desentendido de los problemas reales de las mujeres de Xàtiva. En los cuatro años de legislatura, afirma, el PP no ha sido capaz de desarrollar ninguna iniciativa para la promoción de la Igualdad en la ciudad, tan sólo ha programado unas actividades lúdicas sin valoración y planificación. Recuerda también que los populares no han sido capaces de concluir el Plan de Igualdad de su propia plantilla, y no han evaluado ninguna campaña dirigida a la educación y prevención de la violencia de género en la ciudad. No han elaborado ningún plan de empleo.

Más de 150 profesionales médicos de todo el territorio valenciano está previsto que acudan a la “VI Jornada Doppler en Xàtiva” que ha organizado para este viernes el departamento de Radiodiagnóstico del Hospital Lluís Alcanyís. El objetivo de la jornada es mostrar tanto a los radiólogos como a los médicos en formación en esta especialidad, las aplicaciones de la ecografía doppler como técnica no invasiva y funcional en el estudio de la patología vascular. Desde el año 2000 se vienen realizando periódicamente estas jornadas. Según Félix Martín, responsable del departamento de Radiodiagnóstico del departamento Xàtiva-Ontinyent y promotor del evento, “intervendrán una decena de especialistas de diferentes hospitales. Cada uno condensará en veinticinco minutos la información más relevante que quiera trasladar. Así pues, será una jornada muy dinámica y con muchas aportaciones”. El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es a nivel de la Comunitat Valenciana uno de los centros referentes en la aplicación de la técnica doppler y por ello usualmente acoge a residentes de otros hospitales para formarse. La ecografía doppler se ha venido consolidando en estos últimos años como una alternativa fiable y de bajo coste, frente a otros procedimientos más caros o invasivos, en el diagnóstico directo de la patología vascular periférica y de otros procesos que pueden provocar, o ser consecuencia, de cambios en la vascularización. “Las principales patologías que abordamos con el doppler son la varices y trombosis venosas, la insuficiencia arterial y aquellas que afectan al tronco supraaórtico”, ha señalado Félix Martín.

El Patronato Provincial de Turismo “València, Terra i Mar” asiste un año más en la feria internacional de turismo ITB de Berlín, que se celebra hasta este domingo. “València, Terra i Mar” cuenta con un estand para la promoción del turismo de la provincia de Valencia, junto con las marcas turísticas Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Turismo Valencia y la Comunitat Valenciana. En esta edición, el Patronato Provincial de Turismo promociona los productos más interesantes para el mercado alemán: sol y playa, turismo cultural y turismo enológico. 


Para ello, el patronato ha editado en alemán un catálogo con información de estos tres productos, con el título de “Provincia de Valencia, la escapada acertada”. Algunos destinos de la provincia como Cullera, Gandia, Sagunt, Xàtiva, Cofrentes, Bocairent y Requena también tienen presencia destacada en el espacio expositivo de la Diputación de Valencia en Berlín. La feria internacional de turismo, ITB de Berlín, es junto a la World Travel Market de Londres y Fitur en Madrid, una de las más grandes e importantes del mundo.

La coordinadora general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, visitará hoy, a las 18:30 horas, la empresa COBOPA en Enguera.

Dos autobuses procedentes de Genovés y Barxeta acompañados de sus alcaldes llegaron este martes a Valencia para participar en el programa provincial “Sona València per als majors”. La visita comenzó en la Plaza de Manises, donde se encuentra la sede central de la Diputación, en la que los vecinos de los dos municipios participantes pudieron participar de una visita guiada a los palacios de Batlia y Scala. Posteriormente se trasladaron al Museo Taurino y finalmente a la Beneficencia, que alberga los museos de Etnologia y Prehistoria.

(Genovés)

El presidente de la Diputación, Alfonso Rus, recibió a los mayores de Genovés y Barxeta en el salón de plenos de la institución. La jornada finalizó tras una comida en el Centro Cultural La Beneficència y un espectáculo musical en el Salón Alfons El Magnànim, ubicado en este mismo centro cultural.



(Barxeta)

Asistieron los alcaldes de ambas localidades. En sus intervenciones tanto el alcalde de Genovés, Emilio Llopis, como el alcalde de Barxeta, Vicente Huet, tuvieron palabras de agradecimiento para la Diputación. 

El Ayuntamiento de Montesa promueve un curso de introducción a nuevos cultivos frutales como alternativas a los cítricos. Se propone el cultivo de productos como la almendra, el melocotón, al albaricoque, el ciruelo, caqui o kiwi, como alternativa a la naranja. El curso de celebrará los días 12, 13 y 14 de mayo. Inscripciones en el propio ayuntamiento de Montesa.

Según informa Jose María Simón el Ayuntamiento de Enguera,  con la colaboración de miembros del Club de Montaña de Enguera, ha inaugurado recientemente dentro del  Paraje Natural Municipal "Umbría-La Plana", una vía ferrata, cuyo coste final ha sido de 18.000€, pagados con la subvención recibida de los parques eólicos. Cabe recordar que la vía ferrata y es apta para aquellos que estén Federados en la Federación de Montañismo o que estén preparados para ello y con el material necesario. Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata que aseguran en caso de caída.

La clínica dental Segura de Lago ha llevado a cabo una charla con el tema "Higiene Buco Dental y Salud" dirigida a los usuarios del Centro Ocupacional “la Costera”. Un total de 70 usuarios del centro ocupacional, junto a los profesionales del propio centro y algunos familiares, han asistido a la charla impartida en el Salón de actos del IES Dr. Simarro de Xàtiva.


Este tipo de actividades las está llevando a cabo el centro ocupacional para la formación de los propios usuarios y las familias en la salud, y el bienestar de las personas. Ya en el mes de noviembre se realizó una charla sobre Hábitos alimenticios. Se pretende completar la formación para mejorar la calidad de vida. En próximas charlas se tratarán temas en torno a la salud en general.

Este jueves día 5 de marzo la Sociedad Protectora de Animales de Xàtiva cumple 30 años. Se va a celebrar con la IV edición de la marcha “Spaxera”. Se reunirán a las nueve y media de la mañana en la Delegación de Hacienda en Xàtiva para, sobre las diez, iniciar una vuelta por el término municipal, por el Camí de Sant Antoni a la Cas Sumsi. Se trata de un trayecto suave “apta para todos”. El objetivo es disfrutar de una mañana agradable con los perros como protagonistas.


Según la asociación “ya son muchos años llevando a cabo el proyecto y luchando por los más indefensos. A pesar del esfuerzo y vivir momentos duros seguimos con las mismas ganas e ilusión que el primer día”.  

El Ayuntamiento de l’Alcúdia de Crespins ha hecho un llamamiento para aumentar el número de socios de la asociación Jose Gramage en l’Alcúdia de Crespins. Esta asociación se creó con el fin de ayudar, mediante donaciones recibidas y fondos recaudados, a personas con la enfermedad del cáncer y sus familiares, que dispongan de pocos recursos económicos. Uno de sus objetivos es el de contribuir a la mejora de la calidad de vida y la de sus familias tanto en el entorno hospitalario como fuera de él. Se trabaja en contacto con los centros hospitalarios y médicos que tratan a los enfermos y de otras fundaciones y/o asociaciones que pretenden objetivos similares.


Si se quiere formar parte de esta asociación, para cualquier duda o sugerencia hay que dirigirse a info@associaciojosegramage.es o al propio Ayuntamiento. El pasado 28 de enero se cumplió el tercer aniversario del fallecimiento de José Gramage, una persona excepcional que pese al cáncer que padeció siempre tuvo el deporte como una experiencia vital.

Donación de sangre hoy en Xàtiva. De 17 a 20.30 h, en el Centro de Saludf de Ausiàs March. Mañana, con el mismo horario, se podrá donar sangre en el Centro de Especialidades “El Españoleto”.

Esta tarde se reúne el comité electoral de Ciudadanos Xàtiva.

Hoy, en la Casa de Cultura, a las 17.00h, Taller de Autoestima.

El Ecoparc Mòbil del COR visitará hoy L’Alcúdia de Crespins, mañana Montesa y el viernes Bicorp.

En la Llosa da Ranes, con motivo del 8 de marzo, hoy, desde las cuatro de la tarde, en el Centro Cívico, cine forum y luego “chocolatada”.

En Enguera, con motivo del 8 de marzo, hoy, a las 16.30h se podrá ver la película “Ocho apellidos vascos”. Luego habrá merienda para todas las asistentes.

Y el rinconcito del Olímpic:

Hoy iré al entrenamiento. Lo de Rifaterra es una rotura fibrilar en el bíceps femoral que va a suponer no contar con él durante algunas semanas, espero que las menos. El próximo partido en casa, el día de la plantà, ante el Espanyol B, de nuevo a las cinco de la tarde.

martes, 3 de marzo de 2015

Oposición y gestión municipal

El juzgado de instrucción nº 1 de Xàtiva ha ordenado al Ayuntamiento que le entregue las copias de los anteproyectos, proyectos de ejecución y certificaciones de obra del cubrimiento de la plaza de toros de la ciudad. Dichas copias serán incorporadas al expediente y, posteriormente, trasladadas a las partes personadas en el proceso judicial abierto por los sobrecostes de la obra. De este modo, los socialistas han conseguido acceder a las copias de los documentos que les negaba Rus. En el marco del juicio de la plaza de toros, es la segunda ocasión en que el alcalde se ve obligado por una orden de la juez a facilitar información. En la anterior ocasión, Cerdá tuvo que recurrir al auxilio judicial para poder acceder a la plaza acompañado de un técnico con el fin de efectuar un peritaje de las obras. El portavoz socialista, Roger Cerdà, pidió por dos veces, por escrito, la copia de estos documentos recurriendo de nuevo al juzgado de instrucción. La intención de los socialistas al pedir estos documentos es, según su jefe de grupo, continuar trabajando en el peritaje de las obras llevadas a cabo en la plaza.

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Xàtiva, Cristina Suñer, considera que la reforma de las bases y normas de contratación municipal supone el reconocimiento de que la política de provisión de puestos del Partido Popular en el Ayuntamiento de Xàtiva ha sido ilegal. Así lo constata, afirma, el informe del departamento de Recursos Humanos sobre la modificación de las bases y normas para la provisión y contratación de personal en el Ayuntamiento de Xàtiva. Según explica hace nueve años entró en vigor el Estatuto Básico del Empleado Público, norma de rango estatal que es de aplicación obligatoria en todas las administraciones públicas. En Xàtiva las bases de selección siguen sin adaptarse. Esto quiere decir que toda la contratación que ha hecho el Ayuntamiento desde 2007 es irregular. Además desde hace cinco años está en vigor la Ley de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana y el Ayuntamiento, según Suñer, sigue sin adaptar las normas de provisión y selección de personal, ni laboral, ni funcionario. Se demuestra para Suñer que todas las setabenses y setabenses no han tenido las mismas oportunidades a la hora de acceder a los puestos de empleo públicos que se han generado en el Ayuntamiento de Xàtiva durante los últimos 20 años. Ha afirmado que “es la constatación de la institucionalización municipal del enchufismo del PP en nuestra ciudad”.

El coordinador de la agrupación de Ciudadanos Xàtiva, David Lopera, ha anunciado que “la gestión eficiente de los recursos municipales, la participación ciudadana y la transparencia” serán los ejes del programa electoral de esta formación de cara a los comicios locales de mayo. El coordinador local ha asegurado que “Ciudadanos ofrece una alternativa viable, sensata y regeneradora en el municipio”, y ha apuntado que “el objetivo es ganar la confianza de los vecinos con propuestas concretas y reales, sin caer en populismos”. Para ello, C’s de Xàtiva cuenta con “el respaldo de una estructura consolidada a nivel autonómico, nacional y europeo que le permitirá llevar a acabo dos de sus principales líneas de actuación: impulsar la economía local y mejorar los servicios públicos”. Lopera ha adelantado que “el programa político tendrá en cuenta a los sectores más representativos de la ciudad además de otras iniciativas como Xàtiva Oberta, Xàtiva Tres Culturas o Menja Saludable”.

La Junta Local Fallera, junto a las Falleras Mayores de Xàtiva 2015, Alba Fuster y Gisela Carpintero y respectivas sus Cortes de Honor, se han reunido recientemente con muchas de las que han sido Falleras Mayores de Xàtiva en el marco de la celebración de los 150 años de fallas en Xàtiva.


Se les entregó la invitación para asistir este sábado a la inauguración del Museo Fallero, así como para invitarlas a asistir al “Sopar de Germanor” de ese mismo día para celebrar este evento. Por otra parte, también se les transmitió el ofrecimiento para desfilar, junto a ellas, en los actos de la ofrenda, el 18 de marzo, y de la Bajada de San José, en la mañana del día 19.

La plataforma Club Can Xàtiva, ​​con motivo de la proximidad de las fallas, oferta una charla práctica este martes a las 20 horas en el parque canino del Jardín de la Paz por ayudar a los perros que tienen pánico a los cohetes dando unas pautas a sus propietarios. Será impartida por Jorge Fuset de forma gratuita. Habrá que asistir con el perro, alguna bombita de humo, globos, y cualquier tipo de alimento para el animal.

Desde este lunes y hasta  13 de marzo de 2015, la Policía Local de Xàtiva con la colaboración de voluntarios de Protección Civil, está realizando una campaña informativa sobre “Pirotécnica Recreativa”, dirigida a todos los escolares del 2º y 3º Ciclo de la Educación Primaria de Xàtiva. A la edición de este año se ha unido el colegio Vicente Rius de Canals. Ya participan los centros de Genovés y la Llosa de Ranes. En estas charlas se les informara sobre los productos pirotécnicos que existen, qué son, las clases en que se distribuyen, los que pueden utilizar según las edades, así como consejos para poder utilizarlos con seguridad. Se les ofrece a los alumnos unos carnets, certificando la asistencia a estas enseñanzas y haciendo constar su edad. Hoy se imparte en los colegios Attilio Bruschetti y Nuestra Señora de la Seo.

Según informa el grupo municipal socialista la Comisión Europea ha comunicado al Ayuntamiento de Enguera que 362.000 euros gastados en el proyecto “Bioenergia y Prevención de Incendios” no son subvencionables. La Comisión Europea ha exigido un desglose detallado de los costes de personal desde 2013, ya que se ha gastado excesivamente tanto en personal como en algunas actividades del proyecto. En algunos casos, según los socialistas, el gasto de personal se ha incrementado hasta el 300%, y puesto que el Ayuntamiento, coordinador del proyecto, no lo ha justificado adecuadamente, la Comisión Europea no subvencionará esos 362.000 euros gastados. El grupo socialista ha pedido explicaciones al alcalde sobre esta situación en pleno son haber obtenido, de momento, respuesta.

Según ha informado el grupo municipal socialista el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Enguera ha decidido gastar 54.000 euros, del dinero que se recibe del parque eólico, en la instalación de una fotolinera, una estación de recarga con paneles solares para coches eléctricos. Se instalará dentro del casco urbano, aunque, de momento, se desconoce el lugar exacto.


Los socialistas les plantean a los vecinos si la instalación de una fotolinera, es lo que más necesita en estos momentos la localidad.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Canals, José Luis Mateu, ha puesto en marcha un nuevo proyecto para devolver el aspecto natural a un paraje tan apreciado por los vecinos como es la Font del Gandul. Este proyecto consiste principalmente en la mejora y recuperación de la zona recreativa de este paraje natural. Las labores de este trabajo serán llevadas a cabo por los integrantes del taller de empleo “El Torreó II”, concretamente los que pertenecen al grupo de forestales.  Se realizará la limpieza de suciedad y malas hierbas de la zona recreativa y se adecuará para que los vecinos puedan disfrutar de este lugar natural. La Font del Gandul, ubicada en la Serra Grossa, es una de las pocas fuentes manantiales que brotan de manera espontánea en el término municipal de Canals además de ser lugar de paso de distintas sendas entre Xàtiva y l’Olleria y de Xàtiva a Aielo de Malferit.


Barxeta hace llegar a sus vecinos los bandos por WhatsApp. Desde la concejalía de servicios públicos de su Ayuntamiento se considera necesario establecer que, además de por el tradicional altavoz municipal, el bando pueda llegar a los vecinos a través de otros medios, como, en este caso, a través de la aplicación WhatsApps mediante el teléfono móvil. Para suscribirse a este servicio habrá que dirigirse al ayuntamiento y facilitar nombre, apellidos y número de teléfono. El Ayuntamiento informa que este sistema se utilizará exclusivamente para el envío del bando, no para preguntar o hacer llegar quejas, que tiene su sistema habitual de transmisión. El ayuntamiento se reserva la competencia de dar de baja al usuario, lo mismo que el derecho del usuario a prescindir del servicio.

Enguera celebra la Semana de la Mujer con diferentes actividades. Para hoy martes se ha propuesto una jornada saludable con una marcha al castillo y un almuerzo. Este miércoles, desde las cuatro y media de la tarde, se proyectará la película “Ocho apellidos vascos” celebrando una merienda a continuación. Este lunes, además de proponer un paseo por la historia de mujeres escritoras se presentaron tres empresas de la localidad lideradas por mujeres.

ASAEX, la Asociación de Alumnos y Ex Alumnos del CIPFP La Costera de Xàtiva, organiza las “Jornadas Culturales” que se celebrarán en este instituto el próximo día 11 de marzo. La jornada incluye todo tipo de actividades. Ese día se disputará el II Campeonato de Fútbol Sala. Se celebrará el II Foro Abierto sobre Cooperación Internacional “Tierra de Esperanza” con diferentes ponentes. Habrá una comida solidaria y actividades lúdicas entre familias. Habrá también un cine forum con la proyección del corto “Entre maestros” t yb debate sobre inteligencia intelectual e inteligencia emocional. Esta abierto hasta ese día el II Concurso de Fotografía Digital con la colaboración de AFSA con el lema “La Costera en tus manos”. El aforo de las jornadas es limitado por lo que es necesario inscribirse.

La Concejalía  de Agricultura del Ayuntamiento de Canals en colaboración con la Conselleria de Agricultura, impartirá desde hoy al jueves, en horario de 9:00 a 13:30 horas un curso de agricultura ecológica. Los contenidos teóricos se explicarán en las instalaciones de la Cámara Agraria. El objetivo es “formar a los alumnos para que conozcan y apliquen la agricultura ecológica”, según José Antonio Tortosa, responsable del área de Agricultura del Ayuntamiento de Canals.

Con motivo de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este jueves, a las 16.00 horas en el Centro Cívico de la Llosa de Ranes, tendrá lugar la conferencia “Toquilleras: las artesanas Cañari y su lucha contra la pobreza y la exclusión social”, organizada desde el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes junto con el Fons Valencià per la Solidatitat. Esta iniciativa se enmarca dentro de 'Ser mujer en el Sur', la campaña de sensibilización que realiza el Fons Valencià per la Solidaritat en el marco de la celebración del 8 de marzo y tiene como objetivo dar a conocer la realidad de las mujeres en países en vías de desarrollo, acercando así a la sociedad valenciana el testimonio de mujeres, que trabajan en el Sur por sus derechos, los de sus comunidades y municipios, y que se destacan por su importante papel en el desarrollo local. En la presente edición se cuenta con los testimonios de Blanca Bertha Espinoza Lozano, Fanny de la Nube Tapia Urgilez y Francisco Danilo Barreto Encalada, una delegación de la Mancomunidad ecuatoriana del Pueblo Cañari.

Hoy, en la Casa de Cultura, a las 17.00h, Taller de Autoestima.

Hoy, a las 17:30h, en la Casa de Cultura de Xàtiva, charla sobre el suelo pélvico y la sexualidad en la mujer a cargo del fisioterapeuta Joan Castell organizada por la concejalía de la mujer.

Los mayores de Barxeta y Genovés participan hoy en el programa “Sona la Dipu per al majors”.

En el marco del día de la mujer, hoy, en la Llosa de Ranes, a las cinco de la tarde, conferencia sobre la sexualidad después de los 50 a cargo de la sexóloga Verónica Esparza.

El Ayuntamiento de l’Alcúdia de Crespins ha anunciado que en las próximas semanas se renovará el mobiliario de parques y jardines gracias a los 20.000 € de subvención de la Diputación de Valencia.

El rinconcito del Olímpic:

Empieza hoy el equipo a preparar el próximo partido. Ante el Cornellà serán bajas por acumulación de tarjetas Toni Vela y Belda, también Pablo Revert por su expulsión ante el Reus. Están casi descartados por molestias físicas Pifarré y Rifaterra. Otros lesionados en las últimas semanas están en condiciones de jugar, aunque tal vez no un partido completo: Pepín y Vaquero jugaron algunos minutos ante el Reus, y Jordi Marenyà lo hizo, días antes, en un amistoso ante el Ribarroja. En Reus insisten en un primer gol del Olímpic que no debió subir al marcador por aquello del indirecto que fue directo. Yo no lo tengo tan claro.

lunes, 2 de marzo de 2015

Repago, fiscales, terrenos, adoquines, ORA y ninots

ASPROMIVISE y el Centro Ocupacional LA COSTERA que gestiona ha registrado la primera baja de un usuario inscrito desde 1988 al no poder afrontar el repago que ha impuesto la Conselleria de Bienestar Social, y que quiere aplicar cargando a las cuentas bancarias las cantidades pendientes sin autorización los titulares. La mayoría de afectados desconoce la nueva valoración resultante del repago y en algunos casos se ha pasado de no tener que pagar nada como usuario a pagar con la nueva revisión 495 euros. En el centro hay tres casos de hasta 90€, dos de gasta 150€ y uno de hasta 43€. ASPROMIVISE se ha adherido a la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia que se reunirá hopy con todo el sector y los partidos políticos en un acto abierto a la ciudadanía en Valencia. Aspromivise solicita una nueva Ley autonómica de Dependencia y un sistema de financiación estable y concertado que retire el actual de subvenciones graciables. Mientras pondrá a disposición de sus socios todas las herramientas administrativas y legales para combatir el repago a los tribunales de justicia.

La Fiscalía de Alzira ha comunicado al portavoz socialista, Roger Cerdá, que ya ha iniciado la investigación sobre la denuncia hecha por los socialistas respecto al proceso de compra de los terrenos del aparcamiento del hospital Lluís Alcanyís.
El fiscal jefe inició diligencias de investigación y designó fiscal instructor el mismo día de la presentación de la denuncia, el pasado 10 de febrero. Además, el 23 de febrero, el fiscal instructor ya solicitó un informe del secretario y del técnico de urbanismo del Ayuntamiento de Xàtiva sobre la legalidad del proceso y sobre los motivos para llevar a cabo la adquisición de terrenos de esta manera.


Según el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Xàtiva, Roger Cerdà, “la rápida actuación del fiscal demuestra la gravedad de los hechos cometidos por Rus en el caso de la compra de los terrenos para la ampliación del parking del hospital”. Cerdá, quien firmó la denuncia conjuntamente con el concejal socialista Ignacio Reig, recuerda que “Rus buscó un intermediario para la adquisición, lo que supuso cuadruplicar el precio de los terrenos y que el Ayuntamiento tuvieran que pagar 100.000€ más que si los hubiera adquirido directamente”.

Esquerra Unida de Xàtiva valora muy positivamente la consulta ciudadana celebrada el pasado sábado sobre el servicio de la ORA en la ciudad y en la que participaron un total de 769 personas. Las opciones de voto venían dadas por un voto al no destinado a no cambiar las cosas y un voto en sí para hacer una gestión pública del servicio, reducir en un 20% las plazas y no hacer pagar el sábado por la tarde. Los resultados han sido de una mayoría del sí que hay que cambiar el actual servicio 749 votos (97,40%) y una minoría de no, 20 votos (2,60%).


En cuanto a los votos del sí 535 personas (69,57%) han considerado reducir el 20% de plazas atendiendo a que el servicio debe estar restringido en zonas de alta intensidad comercial y no en zonas residenciales. Han optado por la necesidad de que el servicio sea de gestión pública 650 personas (84,53%). Por otra parte, que no funcione el sábado por la tarde y domingo 591 personas (76,85%).

La portavoz de COMPROMÍS Xàtiva y candidata a la alcaldía, Cristina Suñer, ha tenido respuesta a la demanda hecha la semana pasada sobre si había algún criterio técnico para tapar totalmente el adoquinado de la calle de la Reina y mediante qué acuerdo se había tomado esta decisión. Según se le ha comunicado a la portavoz en la comisión de fomento celebrada, no hay ningún acuerdo de junta de gobierno, ni decreto de alcaldía para hacer la actuación, ésta no se ha basado en ningún criterio técnico. Todo esto unido a que el concejal de fomento ya declaró la semana pasada que él era desconocedor que se iba a hacer la actuación, deja claro que la decisión se tomó de forma unilateral por el alcalde, dejando de lado cualquier formalidad el criterio del equipo técnico. Suñer considera que "esto es una muestra más de la prepotencia del Alcalde, que se salta todos los procedimientos, ignora el equipo técnico, se burla de la institución, de la ciudadanía y de nuestra historia”. 

El concejal de COMPROMÍS Xàtiva, Joanjo Garcia, ha lamentado las "prisas que le han entrado al equipo de gobierno del PP para aprobar en pocas semanas lo que no han hecho en años. En concreto el concejal ha comunicado que esta semana se han llevado a aprobación en comisión, en despacho extraordinario, y sin tener información previa, diversos asuntos de trascendencia como la modificación de las bases generales para la selección de personal o la modificación del plan de racionalización que determina las horas extras que puede realizar el personal del ayuntamiento, y que, entre otras cosas, deja una cantidad fijada para horas para feria o para el montaje del belén. Asimismo, en la comisión sociocultural celebrada el jueves, todos los asuntos, tanto los que entraban en el orden del día, dos, como los extraordinarios, tres, se informaron esa misma mañana, lo que provocó que el concejal abstuviera en todos los asuntos. Uno de los asuntos del orden del día fue la designación de nuevos nombres de calles, un asunto que según el concejal, "debería ser siempre de consenso y no aprobado al final de la legislatura". El concejal de COMPROMÍS también lamentó que se quiera llenar de inauguraciones y fiestas el final de legislatura.

La Plataforma Ciudadana en Defensa de los Servicios públicos acordó en su reunión apoyar la Jornada de Información que organizará la Plataforma contra el macrovertedero para el día 28 de Marzo. Asimismo en relación a la celebración del próximo 8 de marzo, Día de las mujeres trabajadoras, se facilitó información desde Xateba relativa a la situación y problemática de las mujeres de la ciudad.
 Fue punto central de la reunión la información sobre la situación creada en los centros de la ciudad que atienden a las personas dependientes para la imposición de la Consellería de una tasa que sustituye al copago que el TSJ declaró ilegal. La tasa implica que aunque el 10% de los usuarios no tendrán que pagar nada, el resto deberá hacer efectivos recibidos que van desde 16 hasta 495 euros mensuales, el precio total de la plaza es de 550 euros mensuales. A estas alturas ya hay personas en Xàtiva, según la plataforma, que están dando de baja en estos centros por imposibilidad de hacer frente a estos pagos. Esta situación es considerada por la Plataforma no sólo injusta, sino esencialmente inmoral porque condena a las personas dependientes a prescindir del único recurso que les permite aspirar a una vida digna. La Plataforma, junto con los representantes de entidades y Asociaciones, acordó la realización de una campaña de protesta y sensibilización ante la ciudadanía.

ASPROMIVISE y el Centro Ocupacional LA COSTERA que gestiona ha registrado la primera baja de un usuario inscrito desde 1988 al no poder afrontar el repago que ha impuesto la Conselleria de Bienestar Social, y que quiere aplicar cargando a las cuentas bancarias las cantidades pendientes sin autorización los titulares. La mayoría de afectados desconoce la nueva valoración resultante del repago y en algunos casos se ha pasado de no tener que pagar nada como usuario a pagar con la nueva revisión 495 euros. En el centro hay tres casos de hasta 90€, dos de gasta 150€ y uno de hasta 43€. ASPROMIVISE se ha adherido a la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia que se reunirá hopy con todo el sector y los partidos políticos en un acto abierto a la ciudadanía en Valencia. Aspromivise solicita una nueva Ley autonómica de Dependencia y un sistema de financiación estable y concertado que retire el actual de subvenciones graciables. Mientras pondrá a disposición de sus socios todas las herramientas administrativas y legales para combatir el repago a los tribunales de justicia.

La plataforma Club Can Xàtiva ha realizado la última de las tres charlas educativas sobre socialización canina en los parques caninos. Esta vez fue en el parque situado detrás de la plaza de toros, y como en las dos anteriores, fue un éxito de asistencia. 


A petición de los asistentes y miembros de la plataforma, y ​​con motivo de la proximidad de las fallas, se realizará una charla práctica este martes a las 20 horas en el parque canino del Jardín de la Paz por ayudar a los perros que tienen pánico a los cohetes dando unas pautas a sus propietarios. Como las anteriores será impartida por Jorge Fuset de forma gratuita. Habrá que asistir con el perro, alguna bombita de humo, globos, y cualquier tipo de alimento para el animal. 

El artista setabense Paco Roca ha conseguido el premio al mejor ninot, lo ha hecho con su trabajo para la comisión de la Falla del Raval, de primera sección. Republica Argentina, gracias al trabajo de Xavi Ureña, ha conseguido el premio de las fallas infantiles. En fallas grandes Mercat ha ganado en la tercera sección, Juan Ramón Jiménez en segunda, Raval en la primera y República Argentina en especial. En infantiles, en la tercera sección ha ganado el presentado por la falla del Carme; en segunda, Cid Trinitat; en primera, Espanyoleto y el especial República Argentina. La exposición permanece abierta en la Casa de la Cultura.

El Ayuntamiento de Xàtiva ha instalado nuevos bolardos en la calle Pi.


El Ayuntamiento de la Llosa de Ranes ha presentado la primera edición del Concurso de Jóvenes Intérpretes de la Llosa de Ranes, que tendrá lugar los días 4 y 5 de julio; y 11 y 12 de este mismo mes en el Auditorio Municipal ‘Mestre Vicent Tortosa’. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Consistorio con la colaboración de la Societat Musical de la Llosa de Ranes y la Diputación de Valencia,  y con la gestión de Sanganxa Music Store SL, a través de su aula didáctica.


El certamen está orientado a músicos de hasta 16 años, en dos modalidades, una hasta los 12 años y otra de 13 a 16 años,  en la especialidad de instrumentos de viento madera (flauta, oboe, fagot, clarinete y saxofón) y viento metal (trompa, trompeta, trombón, bombardino y tuba). Su principal objetivo radica en conseguir estimular a los jóvenes músicos en su preparación, esfuerzo y la consecución de resultados que permitan satisfacer sus expectativas y necesidades como intérpretes. El concurso constará  de dos fases eliminatorias: una primera en la que se interpretará la obra obligada de la modalidad instrumental seleccionada a propuesta del gabinete técnico del concurso. Y una segunda fase final, donde cada concursante interpretará una obra de libre elección que será valorada por el jurado del certamen. El plazo de inscripción finalizará el 20 de junio. El certamen cuenta con una dotación económica para premios de 2.100 euros. Durante el acto de presentación del certamen el alcalde de la localidad, Evarist Aznar, señaló que se trata de “un proyecto de largo recorrido”, que pretende, a medio plazo, erigirse en una cita “referente en su modalidad”. 

Alumnos del colegio Vicent Rius de Canals han visitando la exposición de arte infantil en Xàtiva promovida por el CEFIRE. Los alumnos de 4 años, las familias y la tutora del curso Alicia Arnau visitaron la muestra en la que participaban. Esta es la tercera exposición que realizan fuera del centro. El trabajo en el aula de 4 años y su tutora durante los últimos meses ha estado alrededor del arte abstracto. Han presentado obras individuales con pintura, en papel, con piedras y con otros materiales encontrados en las inmediaciones del colegio. Concretamente se basaron en la obra de Antonio Saura para hacer tres trabajos colectivos de grandes dimensiones. Las obras presentadas han sido muy alabadas por su originalidad y la gran calidad estética.


Con motivo de la celebración del día 8 de marzo y dentro de los actos programados, el próximo día 7 de marzo, a las 21:00h en el Gran Teatre, la Compañia Taules Teatre representará la obra 100 METROS CUADRADOS. El ayuntamiento, a través de la Regidoria de la Dona, pone a disposición las entradas gratuitas. Se podrán retirar en la Casa de la Joventut y ya están disponibles. 

Junta de gobierno en el Ayuntamiento de Xàtiva. En el orden del día la modificación de las bases generales de pruebas selectivas para el acceso a puestos de trabajo de la plantilla de personal del Ayuntamiento de Xàtiva y el Plan de Evaluación y Racionalización de la plantilla de personal del Ayuntamiento de Xàtiva: la racionalización de los servicios realizados fuera de la jornada normal de trabajo y de los servicios extraordinarios. 

El Ecoparc Mòbil del COR visitará este miércoles L’Alcúdia de Crespins, el jueves Montesa y el viernes Bicorp.

El rinconcito del Olímpic:

Un puntito que sabe a poco porque nos acostumbramos a lo bueno. Habiendo marcado ante el Reus casi arañamos la victoria. Con cierta fortuna nos empataron y pudimos perder. Lo mejor es que el Olímpic sigue creciendo, y que ese Reus que nos borró en la primera vuelta no nos pudo ganar, y no es que porque ellos ahora sean peores porque llegaron a la Murta en racha. Es el Olímpic quien ha cambiado. No tenemos gol pero marcamos a la tercera ocasión y de falta directa, que hace mucho tiempo que no lo hacíamos, y por Toni Vela, ahora en racha. Y fue más gente a la Murta, y como dice Sandroni "el equipo engancha", y estamos siete puntos sobre el descenso y a siete puntos de la promoción. Si padecemos, y seguimos sumando: ha perdido uno de los últimos siete partidos. Y la peña ya tiene su emblema, y vuelve a sonar el bombo en la Murta. Más cerca de la permanencia estamos pero no sé si eso será suficiente.